Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

Escrituras del territorio / Territorios de la escritura

Descuentos Universilibros
25
%
Antes:
COP
$ 55.000
Ahora:
COP
$ 41.250
DescuentoCOP $ -13.750
Colección:
Colección General Biblioteca Abierta
Isbn:
978-958-794-143-2
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2020
Páginas:
249
Tamaño:
16 x 23 cm.
Peso:
0.3000 Kg.
Edición:
Primera
2 ejemplares disponibles
Por la compra de este título te obsequiamos Postal. Oferta por tiempo limitado o hasta agotar existencias
Libro
Temas:
/
Historia
/
Literatura en General
literatura e historia -- Colombia. Historiografía (Literatura) -- Colombia. Historia regional en la literatura. Literatura colombiana -- Historiografía. Crítica literaria -- América Latina. Tradición oral en la literatura. Literatura popular.
Detalles Adicionales
Autores
Reseña
Índice
Autor Carmen Elisa Acosta Peñaloza
Carmen Elisa Acosta Peñaloza

Profesora Asociada y Coordinadora del grupo Historia y Literatura y Editora de la revista Literatura: Teoría, historia, crítica del Departamento de Literatura de la Universidad Nacional de Colombia.

 

Investigadora del grupo Discurso y ficción: Colombia y América Latina en el siglo XIX, Universidad Nacional de Colombia-Universidad de los Andes. Magister en Literatura Hispanoamericana del Instituto Caro y Cuervo. Magister en Historia. Universidad Nacional de Colombia. Doctora en Filología Hispánica en la UNED, de Madrid.

Ver todos los titulos de este autor
Autor Víctor Viviescas Monsalve
Víctor Viviescas Monsalve

Dramaturgo, director e investigador teatral. Es profesor asociado de la Universidad Nacional de Colombia y director de Teatro Vreve – Proyecto Teatral en Bogotá. En 2017 es Coordinador Académico de la Maestría en Escrituras Creativas y entre 2009 y 2013 lo fue de la Maestría Interdisciplinaria de Teatro y Artes Vivas. Integra el Grupo de Investigación Historia y Literatura de la UNAL.

 

Ha dirigido más de diez acciones y espectáculos teatrales de su autoría, dentro de los que se destacan: Dormida/Mujer/Muerta (2016), Estados de vulnerabilidad (2015), La técnica del hombre blanco (2014), Somos los que no están muertos I a V – Paisaje con figuras (2013)

 

 

Ver todos los titulos de este autor

Las investigaciones que dan origen a los artículos publicados en este libro tienen lugar al cierre de la segunda década del siglo XXI, periodo durante el cual el contexto político y social de Colombia vuelve a estar determinado por la persistencia del conflicto social y armado, que ahora parece recrudecerse (como si el país desistiera del propósito que, en años precedentes, lo llevó a la firma de un acuerdo de paz y, con él, a la apuesta por la construcción de una paz duradera). Este escenario exige interrogarse sobre la viabilidad, la pertinencia y la vigencia de las ciencias humanas y sociales; además de llevarla atención del lector y la comunidad académica, por un lado, al territorio, como espacio cultural en el que se configura el habitar y el convivir en colectividad, y, por otro, a las fronteras culturales. como límites móviles quedan cuenta de este proceso de configuración. Las nociones de fronteras culturales y fronteras móviles han devenido en conceptos clave para pensar las literaturas regionales y los procesos historiográficos regionales; ya que estas resultan necesarias y. a su vez, idóneas para comprender el proceso cultural literario-historiográfico, al mismo tiempo que dan cuenta del vínculo entre éste y los móviles profundos del proceso social. La comprensión del vínculo entre el devenir de las historias regionales y los procesos profundos de poblamiento de los territorios e instauración de fronteras culturales. Guía nuestra aproximación a la historia de la literatura regional y la historia regional de la literatura. Así, partimos de los interrogantes que surgen de este campo problemático, al observar lo que se ha construido durante diversos tiempos culturales. Los artículos presentados constituyen caminos que llevan a la problemática de lo regional en la escritura y la historiografía literaria. Estas vías permitieron realizar un primer diagnóstico de las prácticas literarias e historiográficas para identificar históricamente cómo se han configurado en región los territorios y cómo se han constituido las fronteras culturales de la región desde la literatura y su historia.

 


CONTENIDO

 

 

CARMEN ELISA ACOSTA PEÑALOZA

VISTOR VIVIESCAS MONSALVE

  • Presentación: el territorio, la región y las fronteras culturales    

 

VICTOR VIVESCAS MONSALVE

Capítulo 1. Literatura y territorio: localizaciones y determinaciones       

 

CARMEN ELISA ACOSTA PEÑALOZA

Capítulo 2. Historias regionales de la literatura regional: lectura de territorios como fronteras móviles  

               

ADRÍAN FREJA DE LA HOZ

Capítulo 3. Territorialidad cultural y homogeneidad letrada en la región-nación. El caso de la literatura oral        

 

JAVIER RODRIZALES

Capítulo 4. De la literatura a la oralitura              

 

RIGOBERTO GIL MONTOYA

Capítulo 5. Producción literaria en la región del Gran Caldas esbozos de un dialogo critico           

 

ASTRID PAOLA MOLANO MARTÍNEZ

Capítulo 6. Un espacio poético: apuntes sobre las historias de la literatura de Boyacá    

 

LUZ MARINA RIVAS

Capítulo 7. El horizonte supranacional para una historiografía literaria de lo regional: el caso del Caribe               

 

ULISES JUAN ZAVALLOS-AGUILAR

Capítulo 8. La constitución del regionalismo critico de Perú en el siglo XX                            

 

ANTONIO BECERRA BOLAÑOS

NAYRA PÉREZ HERNÁNDEZ

Capítulo 9. Ficciones de la literatura nacional: entre lo regional y lo menor         

 

Sobre las autoras y los autores          

Índice de materias         

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Junior Rubio | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - COLOMBIA
    Entrega a tiempo. Gran atención a través de los medios virtuales.
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Angel Ovidio Martinez Diaz | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Muy rápido y fácil todo, lo recomiendo al 100%
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Oscar Morales | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Facatativa - Colombia
    El libro excelente y muy buena oferta. Llegó pronto.
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Jose Parra | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá D.C. - Colombia
    Excelente muy agiles y con gran compromiso con los clientes
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Juan Carlos Rincon Guzman | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Villavicencio - Colombia
    El servicio de compra y entrega muy bien. Sobre el libro,demasiado densa la diagramacion y muy pequeña la letra,eso lo hace un tanto agotador.
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Andres Jiménez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Excelente
    Opinión Recibida el: 2024-10-28
  • Alejandro Arturo Vega Bohorquez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá D.C. - Colombia
    La atención fue muy buena y la entrega fue mu rápida
    Opinión Recibida el: 2024-10-25
  • Alfonso Torres Carrillo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá, DC - Colombia
    Fue rápido y acertado
    Opinión Recibida el: 2024-10-02
  • Pablo Zambrano Urbano | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Popayan - Colombia
    Entrega a tiempo, cumpliendo con mis expectativas.
    Opinión Recibida el: 2024-10-02
  • Hernán Hoyos Sotelo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: TRUJILLO - Colombia
    Excelente atención al cliente y recibido oportunamente a tiempo sin novedades, muchas gracias
    Opinión Recibida el: 2024-10-02