Conaculta e IMCine colaboraron con el crítico de cine Carlos Bonfil, para realizar un libro compilatorio de todos esos carteles que abrieron la expectativa de los cinéfilos y los atrajo a la pantalla grande. El libro titulado '¡Hoy grandioso estreno! El cartel cinematográfico en México' recoge los 146 mejores representantes de rótulos, desde los inicios del cine mexicano hasta 2009, en los cuales se podrá apreciar el cambio de técnicas a través del tiempo, cómo pasaron de la ilustración y las caricaturas, a la fotografía y los beneficios tecnológicos Carteles que van desde las primeras proyecciones de obras de la gran pantalla en México hasta cintas contemporáneas sirven para observar la evolución visual Carteles que van desde las primeras proyecciones de obras de la gran pantalla en México hasta cintas contemporáneas sirven para observar la evolución visual.
'Los carteles debían tener mínimo dos cosas para llamar la atención en décadas pasadas. Renau explica que 'el cartel era un trabajo artístico, que hacía gente especializada en un momento de absoluta plenitud profesional. No eran trabajos de simple propaganda, pues tenían un impacto verdaderamente importante y muchas veces llegaba a ser muy valioso para el destino de la película. Este libro es un eslabón importantísimo en la historia del cine nacional'. Trama de ida y vuelta La actriz Arcelia Ramírez asegura, en referencia del libro ¡Hoy grandioso estreno! El cartel cinematográfico en México que 'nos muestra desde la deidificación de las actrices en la Época de Oro hasta cómo desaparecen los actores y comienza a enfatizarse en las tramas'. Ramírez agregó que el material 'nos hace recordar lo importante que es la memoria en una época donde este tipo de habilidad está desapareciendo. ''El cine es un arte que dura para siempre. El cartel también.'' Rafael Aviña, escritor.
ÍNDICE
Presentación
Carlos Bonfil
Los primeros años de la promoción fílmica
Federico Dávalos Orozco
Historias de la cartelística de la Época de Oro
Francisco Peredo
La obra de los artistas españoles para el cine mexicano
Rogelio Agrasánchez
Cuando Cabral es la estrella de la película
Rafael Barajas Durán El Fisgón
El cine de papá. Ocho apuntes sobre carteles de los sesenta
Roberto Fiesco
Los setenta: echeverrismo y cine independiente
Rafael Aviña
Cuando diseño carteles de cine
Alejandro Magallanes
El arte de vender en el séptimo arte
Miguel Ángel Arciniega
Bibliografía
Semblanzas | Agradecimientos