Sea este el instrumento juspolítico que propicie la creación y modificación de un cuerpo normativo que, basado en los principios garantistas de justicia y democracia, permita al Estado y a la ciudadanía contar con normas flexibles en su adecuación y lo suficientemente rígidas en su aplicación.
Este es el problema a que, en cada proceso de renovación de la Asamblea Legislativa morelense; cada trienio; los nuevos legisladores se enfrentan continuamente con la pretensión de modificar, de manera importante, el marco jurídico que nos rige, pero encontrándose en ocasiones sin una herramienta adecuada, aplicando técnicas rudimentarias, resultado de un servicio de auxilio y asesoría sin eficaz preparación y constante actualización.
Los conocimientos que se plasman en este libro, es el primer esfuerzo que atiende en Latinoamérica tridimensionalmente a la técnica, ciencia y epistemología legislativas: con principios garantiste actuales, que permitirán, a quienes han dedicado sus esfuerzos al proceso de creación y modificación de las normas, tener una nueva visión jurídica, aplicable a la metodología que en sus funciones deben ser observar.
Para el legislador, surgido de una decisión democrática, representa una fuente importante de orientación y cognición sobre la delicada tarea que la ciudadanía le ha encomendado: dotar a los moralenses de leyes justas, cada día mas perfectas y apegadas a los principios del Derecho, para lograr el objetivo fundamental de su encargo: alcanzar la seguridad jurídica que todo gobernado merece.
Pero no olvidemos el pensamiento de Plantón, que preciso que la norma que se da entre ciudadanos, tiene el mismo origen y validez entre quienes la aceptan; es resultado de un proceso de convenio y arbitrio admitido.
La democracia se funda en los procesos comunicativos de una sociedad moderna, que ella misma genera de manera plural, diversa, pluriétnica. El fundamento de la democracia y del estado de derecho no reside únicamente en las metodologías, sino en los procesos comunicativos consensados; en la epistemología generada en los procesos de participación ciudadana.
CONTENIDO
Prólogo
Introducción
Capítulo I
Epistemología y legislación
Capítulo II. La construcción de la ciencia de la legislación
Capítulo III. Teoría- metodología, axiología y epistemología
Capítulo IV. Antecedentes legislativos
Presentación
Capítulo V. La técnica legislativa
Presentación
Capítulo VI. El proceso legislativo
Presentación
Capítulo VII. Derogación y abrogación. Generalidades
Presentación
Capítulo VIII. La interpretación constitucional relacionada con la técnica legislativa
Presentación
Bibliografía
Glosario