
La introducción a la tiene fama de oscura, como otros textos de G. W. F. Hegel. De allí el especial valor de una nueva traducción castellana y de amplio comentario efectuados por Amelia Podetti, y que se publican por primera vez como libro.
El comentario se desarrolla en tres capítulos, divididos a su vez en diecisiete subtítulos que se corresponden con los diecisiete párrafos de la Introducción, procedimiento que ya había sido usado por Martin Heidegger en su trabajo El concepto de experiencia de Hegel, que es también un comentario a la Introducción a la Fenomenología del Espíritu párrafo por párrafo.
Para la traducción de la Introducción, Amelia Podetti confrontó, como surge de sus notas, con la versión castellana completa de la Fenomenología del Espíritu de Wenceslao Roces y con la parcial de Xavier Zubiri. También tuvo en cuenta la traducción francesa y la obra clásica sobre la Fenomenología del Espíritu de Jean Hyppolite, la traducción inglesa de J.B. Baillie.
La presente edición se realiza en conmemoración del bicentenario de la Fenomenología del Espíritu.
CONTENIDO
Prólogo, Jorge Mario Bergoglio S.J.
Advertencia preliminar, J. Ramiro Podetti
Aproximación a la Fenomenología del Espíritu, Ana María Aimetta de Colotti
LA FENOMENOLOGÍA DEL ESPÍRITU Y LA HISTORIA DE OCCIDENTE
COMENTARIO A LA INTRODUCCIÓN A LA FENOMENOLOGÍA DEL ESPÍRITU
I. El conocimiento: crítica y fenomenología
II. El camino hacia la ciencia
III. El criterio de verdad para la realización de la ciencia
INTRODUCCIÓN A LA FENOMENOLOGÍA DEL ESPÍRITU (TEXTO BILINGÜE)
Notas a la traducción