Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

Revista de arte y literatura Espiral

Antología y estudio crítico 1944 - 1954

Descuentos Universilibros
10
%
Antes:
COP
$ 45.000
Ahora:
COP
$ 40.500
DescuentoCOP $ -4.500
Editorial:
Colección:
Deslindes
Isbn:
978-958-5516-05-2
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2018
Páginas:
278
Tamaño:
14 x 21 cm.
Peso:
0.3600 Kg.
Edición:
Primera
2 ejemplares disponibles
Libro
Temas:
/
Historia
Arte - Historia y crítica. Antología. Crítica literaria.
Detalles Adicionales
Autor
Reseña
Índice
Autor Alberto Bejarano
Alberto Bejarano

(Bogotá, 1980). Docente-investigador del Instituto Caro y Cuervo en la Maestría de Literatura. Director de la Línea de Investigación en Literatura Comparada. Ha sido docente e investigador en literatura, filosofía y artes en la Universidad Nacional, la Universidad de los Andes y la Universidad Javeriana, entre otras, y profesor visitante en la Universidad Federal de Minas Gerais en Brasil. Es Doctor en Filosofía y Estética de la Universidad París 8 y Magíster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad París 3. Entre sus publicaciones se destacan Ficción e historia en Roberto Bolaño (2018), Litchis de Madagascar (2011), e Y la jaula se ha vuelto pájaro (2014).

Ver todos los titulos de este autor

Una revista se aprecia según los desafíos de su tiempo e incluso más allá de su coyuntura; su legado consiste en sugerir otras formas de lectura, con frecuencia a contrapelo de su época, como lo afirmara Walter Benjamín. La revista colombiana de letras y artes Espiral (1944-1975) fue ante todo un espacio vivo de polémicas contradicciones y diatribas que estimuló a la pacata Bogotá de los años cuarenta. Su prisma interdisciplinario, su duración y el impacto que tuvo con sus diversas iniciativas (concursos, emisiones radiales, exposiciones de arte, proyecto editorial, red de corresponsales iberoamericanos, asociaciones de artistas e intelectuales colombianos, manifiestos, etc.) la convierten en una de las revistas más significativas de nuestra historia.

 

Cuando comenzó labores, eran tiempos convulsos: de lucha contra el fascismo en el mundo, del inicio de la Violencia en Colombia y de la peste de las dictaduras en América Latina. Espiral es un reflejo de dichas maderas. Para sobrevivir tuvo que transformarse: sus primeros números nacieron bajo el fantasma de la guerra civil española (cuyos ecos republicanos no dejaran de aparecer, sobre todo en poesía, hasta su último número) y la ilusión pasajera un mundo plural que luchaba contra el fascismo. Luego, ante el cambio de régimen político en Colombia en 1946 y el posterior asesinato de Gaitán con la violencia que se arraigó en el país, Espiral tuvo que sobrevivir viendo varios de sus miembros perseguidos y luego en el exilio (Luis Vidales, Osorio Lizarazo), tuvo que sortear las censuras de las dictaduras civiles y militares (1946-1958), de Ospina Pérez, Laureano Gómez, Rojas Pinilla y la Junta militar. Quizá por ello en la revista no hay comentarios explícitos a la violencia en Colombia hasta los años sesenta. Al mismo tiempo, Espiral fue tribuna de refugio y expresión de múltiples exiliados latinoamericanos en todo tipo de costas ajenas.  

 


Contenido

 

 

Agradecimientos

 

Estudio crítico

 

  • Presentación
  • El exilio como punto de partida
  • La búsqueda de un nuevo canon estético
  • Estudio del catálogo de la revista Espiral
  • Conclusiones
  • Referencias bibliográficas
  • Anexos
  • Referencias biográficas de los autores de la antología
  • Línea de tiempo de literatura y de artes plásticas

 

 

Antología

 

  • Sección ensayo
  • ¿Existe una cultura nacional?
  • Sobre David Alfaro Siqueiros. Pintor del año 2000
  • Finalidad técnicosocial del nuevo arte mural en América
  • La estética de nuestro tiempo
  • Al margen de Goranchacha
  • Canto de amor y muerte
  • Música y paisaje de la costa caucana
  • Retorno de la poesía
  • El humanismo de Rimbaud
  • El paisaje en la pintura colombiana
  • Advertencias a un joven poeta
  • El mural en Colombia
  • Trópico y poesía
  • Las estrellas negras
  • Tema: Ficción o Realidad
  • Tema: Dónde va y qué pretende la novela
  • El poeta, la imagen y el mundo
  • Si mi biblioteca se quemara ...
  • Premios Espiral 1951
  • El cine como arte
  • X aniversario de la revista 'Espiral'
  • Idea y técnica del arte y la literatura en 'Espiral'
  • Cristal del Viento
  • Saludos a Espiral en su X aniversario

 

 

Sección narrativa

 

  • 'Goranchacha': Libreto para un ballet de carácter indígena colombiano
  • Fantasía trivial de una niña negra
  • ¡Tardaste! ¡Tardaste!
  • El relojero
  • El empleado No. 3
  • La ciénaga cercada

 

 

Sección artes plásticas

 

  • Carlos Correa, pintor de la pintura
  • Comentario a la pintura de 1. Gómez Jaramillo
  • Galerías de arte
  • Antología del retrato
  • Aforismos sobre Arte
  • La pintura de Alejandro Obregón
  • Un pintor europeo en el trópico
  • El triunfo de una voluntad creadora, la pintura de Lucy Tejada
  • Plástico trópico negro

 

 

Sección poesía

 

  • Regreso de paseo
  • El transeúnte
  • La nave de los locos
  • Segundo Nocturno del Anahuac
  • Tiempo definido
  • La Muerta
  • El Emigrante Memoria
  • Cuaderno de distancias
  • Los trabajos perdidos (Elementos del desastre)
  • Elegía anticipada
  • Hermana lluvia
  • La Rosa Intemporal Bodegón (Poema inédito)
¿Que opinan sobre nosotros?
  • Yamid Mera | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Popayán / Cauca - Colombia
    Muchas gracias por el envió!!!
    Opinión Recibida el: 2025-03-29
  • Elidia Paternina | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Baranoa - Colombia
    Realmente el servicio es super bueno, el libro no tardó mucho en llegar y llegó en excelentes condiciones
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Sergio Gonzalez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Cundinamarca - Facatativá - Colombia
    Buen tiempo de entrega. Vivo fuera de Bogotá y tardó dos días hábiles en llegar. Además regalan unas postales muy bellas, buen detalle. Gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Luisa Fernanda Gutierrez Sampedro | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entrega muy a tiempo
    Opinión Recibida el: 2025-03-19
  • Elizabeth Cortes | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Buenas tardes me gustaría el catálogo de editorial del magisterio. Y libros para educación. Infantil. Muy amables
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Esteban Alvarez Henao | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: belén de umbría - Colombia
    Excelente servicio y libro
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Agustin Vergara Alfonso | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Buena atención buenos precios.
    Opinión Recibida el: 2025-03-13
  • Juan Rodríguez Pérez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entregaron a tiempo y en muy buen estado. Mil gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Yaqueline Ramirez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Soacha - san mateo - Colombia
    Agradezco por su gestión
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Johanna Arévalo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Funza - Colombia
    Súper!!! La calidad del libro excelente. El tiempo de entrega también. Muy satisfecha con el servicio.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12