El presente libro aborda el concepto de Gerencia Social a partir de los aportes de entidades como el Instituto Interamericano de Desarrollo Social- IND ES, de Bernardo Kliskberg y otros autores Latinoamericanos. Recogemos nuestra experiencia y desarrollos en este campo y nos esforzamos en su tematización como una categoría fundada en el concepto de valor público trabajado por Mark Moore, articulando la Gerencia Social a las dimensiones política, social e histórica y en particular a la humana de los sujetos destinatarios de los servicios sociales mediante el respeto de los derechos humanos y su papel como actores sociales dinámicos.
Por tratarse de un campo teórico práctico, se incluyen algunos capítulos dedicados a brindar herramientas metodológicas y técnicas con enfoque prospectivo y estratégico, de gestión de proyectos y evaluación de intervenciones sociales. Uno de los propósitos centrales del libro lo constituye el habilitar a los profesionales de las Ciencias Sociales de herramientas para la intervención social, dado que constantemente expresan su deseo de adquirirlas ya sea por ser esta una de las falencias de la formación actual en las Ciencias Sociales o porque profesionales de otras disciplinas han incursionado en los temas sociales con enfoques eminentemente técnico instrumentales.
CONTENIDO
Introducción ................................................................9
Capítulo 1
Concepto de gerencia social ................................................................19
Pensar la gerencia ................................................................ 19
El concepto de Gerencia Social: propuesta de los autores ................................................................24
La Gerencia Social como sistema integral ................................................................26
Valor público: Categoría explicativa de la Gerencia Social ................................................................27
Políticas públicas y Gerencia Social ................................................................31
Desafíos de la Gerencia Social ................................................................35
Características y factores organizacionales de los programas sociales ................................................................40
Perfil del gerente social ................................................................42
Capítulo 2
Gerencia social y trabajo social ................................................................45
Desarrollo y práctica en América Latina ................................................................45
Aportes del Trabajo Social en el contexto colombiano a la Gerencia Social ................................................................54
La década de los ochenta: cambios e impactos en la política social ................................................................60
El sentido de la intervención en lo social ................................................................65
Aportes a la Gerencia Social de los organismos de cooperación internacional ................................................................68
Capítulo 3
El enfoque prospectivo ................................................................71
La prospectiva, articulación con la planeación estratégica ................................................................72
Construcción del futuro ................................................................75
Algunos conceptos claves en prospectiva ................................................................80
Construcción de escenarios ................................................................83
Técnica Delphi ................................................................90
Capítulo 4
Gestión estratégica ................................................................97
El mandato de una organización pública ................................................................97
Áreas de la gestión estratégica ................................................................99
Antecedentes de la planeación estratégica ................................................................102
El plan estratégico ................................................................104
La formulación del plan estratégico ................................................................106
Decisión estratégica ................................................................124
Seguimiento y evaluación ................................................................151
Capítulo 5
Formulación de proyectos de intervención ................................................................153
El problema social ................................................................153
Análisis y construcción de un problema social ................................................................164
Construcción del proceso metodológico de intervención ................................................................175
Técnicas para la programación de proyectos sociales................................................................179
Presupuesto del proyecto ................................................................188
Diseño de proyectos sociales ................................................................196
Capítulo 6
Evaluación de programas y proyectos ................................................................ 211
Objeto y propósitos de la evaluación
de los programas y de los proyectos sociales ................................................................211
Momentos de la evaluación ................................................................213
Plano estratégico de la evaluación ................................................................216
Conceptos claves para comprender y aplicar la metodología de Hintze ................................................................ 216
Indicadores para la evaluación ................................................................223
Bibliografía ................................................................229