Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

Sin el coltán y sin el oro

Reestructuración territorial y movilización interétnica en la Amazonía y Orinoquía colombianas

Descuentos Universilibros
25
%
Antes:
COP
$ 60.000
Ahora:
COP
$ 45.000
DescuentoCOP $ -15.000
Colección:
Colección General Biblioteca Abierta
Isbn:
978-958-794-110-4
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2020
Páginas:
273
Tamaño:
15 x 23 cm.
Peso:
0.3200 Kg.
Edición:
Primera
3 ejemplares disponibles
Por la compra de este título te obsequiamos Postal. Oferta por tiempo limitado o hasta agotar existencias
Libro
Temas:
/
Sociología, sociedad y cultura
Coltán. Economía política -- Guainía -- Colombia. Minas de oro -- Aspectos ambientales -- Colombia. Indígenas de Colombia -- Aspectos sociales. Geopolítica. Resguardos indígenas -- Aspectos sociales -- Guainía -- Colombia. Región amazónica (Colombia).
Detalles Adicionales
Autor
Reseña
Índice
Autor Fernando López Vega
Fernando López Vega

Antropólogo (2009) y Magíster en Geografía con Distinción Laureada (2015) de la Universidad Nacional de Colombia; estudios de posgrado en Geografía Humana (2012) de la Universidad de Säo Pablo, Brasil. Investigador del Grupo Cultura y Ambiente de la Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia. Docente en propiedad de la Secretaría de Educación Municipal de Yopal, Casanare; ha sido docente de cátedra en la Universidad del Rosario y la Universidad Nacional de Colombia. Ha desarrollado proyectos de investigación sobre ecología política de la explotación petrolera en Putumayo y de la pesca artesanal en Casanare con el Grupo de Antropología Social del Instituto Colombiano de Antropología e Historia y sobre patrimonio cultural inmaterial en Vichada, Meta, Casanare, Arauca, Huila, Cauca y Nariño con el Grupo Herencia Cultural de la Fundación Erigaie.

Ver todos los titulos de este autor

Esta investigación analiza la movilización social a favor de la minería de oro ocurrida en la cuenca baja del río Inírida. departamento de Guainía. entre el 2009 y el 2015. tras la divulgación de noticias sobre hallazgos. explotaciones e incautaciones de coltán en Colombia. A partir del andamiaje teórico de la Ecología Política. y con base en métodos documentales y etnográficos. aborda la secuencia de cambios territoriales y organizativos por medio de la articulación de dos ejes de análisis: 1) la economía política del tantalio. cuyo obscuro intercambio mundial propició la expansión de falsos temores sobre una nueva bonanza extractiva y, posteriormente, el más reciente y extenso proyecto de reestructuración territorial sobre el oriente de la Amazonia y Orinoquia colombianas; y 2) las respuestas sociales gestadas en la cuenca del río Inírida que, arraigadas en las reformas históricas de la sociedad regional que ha habitado la confluencia de los ríos Orinoco y Guainía/Negro, enfrentaron la violenta superposición de figuras territoriales neodesarrollistas y neoconservacionistas con una movilización interétnica que defendió la extracción artesanal de oro aluvial con minidragas iniciada en1992. Finalmente, demuestra que, ante la redefinición del acceso y control de los minerales propiciada por la falsa bonanza del coltán, los indígenas y colonos del río Inírida demandaron y continuarán demandando el cumplimiento de su derecho a la participación en la definición de los procesos territoriales que los afectan.

 


Contenido

 

Agradecimientos

Reconocimientos

 

Introducción

Marco del estudio

Enfoque metodológico

Estructura del texto

 

Parte I: La falsa bonanza del coltán colombiano

  1.  Economía política del tantalio en tiempos digitales
  • Tantalio, elemento estratégico y crítico
  • Cadena de intercambio mundial del tantalio
  • Reservas de tantalita
  • Extracción de tantalita
  • Compra de tantalita como materia prima
  • Procesamiento de concentrados de tantalio
  • Fabricación de condensadores electrónicos de tantalio
  • Ensamble y consumo mundial de tecnologías digitales
  • Reciclaje y desecho de basura electrónica
  1.  Reestructuración territorial del coltán colombiano, 2009-2016
  • Construcción ficticia del “oro azul” colombiano
  • Superposición de territorios mineros y conservacionistas en el oriente amazónicoorinocense

 

Parte II: Las respuestas sociales en la cuenca baja del río Inírida, Guainía

  1.  Expansión de la minería de oro en el río Inírida, 1992-2009
  • Sociedad regional interétnica entre los ríos Orinoco y Guainía/Negro
  • Legitimidad local de la minería aluvial mecanizada e independiente
  • Las balsas mineras del bajo río Inírida
  1. Movilización interétnica a favor de la minería, 2009-2016
  • Ilegibilidad y criminalización de la minería local
  •  “Nosotros queremos que la prosperidad sea para todos”

 

Conclusiones

Anexos

Anexo A. Resguardos indígenas del Guainía (MinInterior 2013)

Anexo B. Solicitudes de Zonas Mineras

Indígenas en Guainía (ANM 2014)

 

Fuentes primarias

Fuentes secundarias

Índice de materias

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Yamid Mera | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Popayán / Cauca - Colombia
    Muchas gracias por el envió!!!
    Opinión Recibida el: 2025-03-29
  • Elidia Paternina | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Baranoa - Colombia
    Realmente el servicio es super bueno, el libro no tardó mucho en llegar y llegó en excelentes condiciones
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Sergio Gonzalez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Cundinamarca - Facatativá - Colombia
    Buen tiempo de entrega. Vivo fuera de Bogotá y tardó dos días hábiles en llegar. Además regalan unas postales muy bellas, buen detalle. Gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Luisa Fernanda Gutierrez Sampedro | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entrega muy a tiempo
    Opinión Recibida el: 2025-03-19
  • Elizabeth Cortes | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Buenas tardes me gustaría el catálogo de editorial del magisterio. Y libros para educación. Infantil. Muy amables
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Esteban Alvarez Henao | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: belén de umbría - Colombia
    Excelente servicio y libro
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Agustin Vergara Alfonso | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Buena atención buenos precios.
    Opinión Recibida el: 2025-03-13
  • Juan Rodríguez Pérez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entregaron a tiempo y en muy buen estado. Mil gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Yaqueline Ramirez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Soacha - san mateo - Colombia
    Agradezco por su gestión
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Johanna Arévalo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Funza - Colombia
    Súper!!! La calidad del libro excelente. El tiempo de entrega también. Muy satisfecha con el servicio.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12