Históricamente, el trabajo se ha entendido como garante de necesidades básicas como la vivienda, la alimentación, el vestido, la educación o la sanidad, es decir, del resto de derechos económicos, sociales y culturales. Su relevancia en la vida cotidiana es tal que incluso la personalidad, la propia subjetividad, queda marcada por la ocupación (o la desocupación, claro). Por eso, a pesar de que las políticas neoliberales entiendan la fuerza de trabajo como una mera mercancía y de que tienda a verse como una obligación, no es de extrañar que la principal preocupación de la ciudadanía en el contexto actual sea el paro. Sin embargo, el problema es más profundo, entre otras razones porque tener un empleo ya no significa que se consiga estabilidad económica. Así, además de las históricas reivindicaciones de los movimientos sindicales (salario mínimo, ciertos niveles de seguridad…), ahora se demanda algo más: una vida vivible. Esta aspiración emancipatoria la trasmiten las reflexiones que recoge este libro. El análisis trasciende inevitablemente lo laboral, presta atención a los trabajos que el mercado ignora (los cuidados, por ejemplo) y pone de manifiesto que la presión no solo se ejerce sobre las personas, sino que también repercute en el medioambiente. Para lograr revertir el guión predeterminado son necesarias, además, propuestas, y ya las hay. Son numerosas las teorías y prácticas que ofrecen alternativas —bienes comunes, renta básica, economía social, solidaria y cooperativa…— que permiten abordar la cuestión de los trabajos desde la perspectiva de los derechos sociales, tan importantes porque dan a la ciudadanía la capacidad de oponerse a vidas que no desea vivir y de definir formas de trabajo sentidas como propias.
ÍNDICE
Prólogo
Primera parte. Marcos conceptuales y horizontes sociopolíticos
Capítulo 1. La centralidad de los trabajos en la revolución democrática: ¿qué aporta la perspectiva de derechos?
Capítulo 2. Humanizar la economía: las personas y el trabajo por encima del capital
Capítulo 3. Trabajo y vidas en común
Segunda parte. Encrucijadas de la acción colectiva
Capítulo 4. Sindicalismo y reconstrucción democrática
Capítulo 5. Representación sindical y movimientos sociopolíticos: Luchas por una vida digna, dentro y fuera de los centros de trabajo
Capítulo 6. Para la globalización de la acción colectiva por un trabajo digno
Tercera parte. Los tiempos y los espacios de los trabajos
Capítulo 7. Apuntes ecofeministas para reconsiderar el trabajo humano
Capítulo 8. Trabajo y tiempo: una controversia de género
Capítulo 9. Una mirada a las relaciones de género en la economía social, solidaria y cooperativa
Capítulo 10. Trabajo y medio ambiente: tensiones y oportunidades en la transición verde
Cuarta parte. Dispositivos políticos para la democratización de los trabajos
Capítulo 11. Comunes urbanos: espacios de resistencia, de producción y de reproducción de vidas desmercantilizadas
Capítulo 12. Distribución de la renta y políticas de rentas: ¿Se puede garantizar la existencia material al conjunto de la población?
Capítulo 13. Procesos constituyentes en la era de la crisis ecosocial
Epílogo. ¿Una carta de derechos para el precariado sel siglo XXI? Entrevista de David Casassas y Iolanda Parra
Sobre los autores