Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

Cultura escrita de la lengua nasa yuwe

Descuentos Universilibros
10
%
Antes:
COP
$ 46.000
Ahora:
COP
$ 41.400
DescuentoCOP $ -4.600
Isbn:
978-958-732-480-8
Formato:
/
Libro
Año:
2021
Páginas:
184
Tamaño:
17 x 24 cm.
Peso:
0.3000 Kg.
Edición:
Primera
Producto no disponible.
Puede solicitar ser notificado cuando tengamos disponibilidad en la tienda.
Notificarme
Libro
Detalles Adicionales
Autor
Reseña
Índice
Autor Marisol Orozco Álvarez
Marisol Orozco Álvarez

Maestra en Artes Plásticas con énfasis en Diseño Gráfico de la Universidad del Cauca, magíster en lingüística por la misma Universidad y doctora en Artes y Diseño por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesora e investigadora del Departamento de Diseño, adscrita a la Facultad de Artes de la Universidad del Cauca. Directora del Grupo de Investigación Diseño y Sociedad, a través del cual ha liderado y acompañado varios proyectos de carácter interdisciplinar. Por su parte, tejer narrativas gráficas desde la diversidad lingüística y cultural de Colombia, específicamente del departamento del Cauca, ha sido su interés permanente. En tal sentido, el diseño de materiales impresos en lenguas indígenas, usados para la enseñanza aprendizaje y revitalización de las lenguas, se ha convertido en uno de sus retos académicos, el cual involucra necesariamente el diseño gráfico y de fuentes tipográficas, que como diseñadora y lingüista se ha propuesto investigar.

Ver todos los titulos de este autor

Los impresos en lenguas indígenas son cada vez más comunes. En el caso de la lengua nasa yuwe, hablada por los indígenas nasa del departamento del Cauca, una de las pocas lenguas que cuenta con alfabeto unificado, este escenario fortalece su producción textual. Manufactura que envuelve al diseño gráfico como una actividad que articula, proyecta y formaliza comunicaciones visuales, en contextos específicos, para la gente. ¿El diseño gráfico podría convertirse en una herramienta para el fortalecimiento y enseñanza de las lenguas indígenas, de forma específica la lengua nasa yuwe?, ¿cuál es la responsabilidad del diseño editorial y de tipografía en la maquetación de un texto escrito en lenguas indígenas? y ¿cómo se define un impreso diseñado desde, por y en la comunidad nasa? Estas son algunas de las preguntas que se abordan en el presente libro a partir del análisis visual de impresos escritos en lengua nasa yuwe, bilingües y monolingües, usados para el fortalecimiento y enseñanza de esta lengua ancestral en las escuelas de los resguardos. A partir de lo mostrado por los materiales, se hace un llamado a los diseñadores frente a la responsabilidad que tienen antes de abordar un impreso en lenguas indígenas. Es desde, con y para la gente que se diseña, por lo tanto, debe haber un compromiso que involucre el conocimiento de los contextos, de la lengua y de quien usará el material

Prólogo ...................................................................................................................................... 15

Hacia un diseño social latinoamericano .............................................................................. 15

Agradecimientos ...................................................................................................................... 19

Introducción ............................................................................................................................. 21

Colombia ............................................................................................................................... 27

Costa Rica .............................................................................................................................. 33

Chile ....................................................................................................................................... 34

México ................................................................................................................................... 35

Paraguay ................................................................................................................................ 36

Estructura del libro ................................................................................................................ 38

1.Gente nasa, cuerpo y voz de esta investigación ............................................................... 41

Migraciones del pueblo nasa ................................................................................................ 46

Habitantes nasas .................................................................................................................... 48

Lengua hablada por el pueblo nasa ..................................................................................... 49

Relaciones de soberanía dentro de la comunidad nasa ..................................................... 53

Relación del pueblo nasa con la agricultura y la naturaleza .............................................. 55

Escritura nasa ........................................................................................................................ 57

2.La lengua nasa yuwe desde la escritura alfabética ........................................................... 61

Oralidad ................................................................................................................................. 61

Escritura ................................................................................................................................. 62

Palabra nasa dibujada .......................................................................................................... 65

Escritura alfabética de la lengua nasa yuwe ........................................................................ 68

Memoria impresa de la lengua nasa yuwe ......................................................................... 70

Unificación del alfabeto nasa yuwe ..................................................................................... 74

Estructura de la lengua nasa yuwe ...................................................................................... 77

Composición vocálica ....................................................................................................... 77

3.Palabra nasa .......................................................................................................................... 81

Oralidad de la lengua nasa yuwe ........................................................................................ 82

Formas de escritura del pueblo nasa ................................................................................... 84

La cuetandera ........................................................................................................................ 86

El chumbe ............................................................................................................................ 88

Los símbolos en los registros pétreos .................................................................................. 92

4.Impresos nasas .................................................................................................................... 101

Impresos nasas en con-texto .............................................................................................. 106

Escuelas del Programa de Educación Bilingüe significadas dentro del territorio ...... 107

Impresos nasas, soportes de identidad .............................................................................. 110

Educación propia articulada al Estado ............................................................................... 111

Tiempo y espacio, orden narrativo que permea el impreso nasa .................................. 112

5.Análisis de la estructura gráfica de los impresos en lengua nasa yuwe ...................... 115

Impresos en lengua nasa yuwe: tejidos gráficos de pensamiento colectivo ................ 118

Contenido visual de los impresos analizados .................................................................... 121

Portada ............................................................................................................................. 133

Página legal ......................................................................................................................... 134

Cuerpo de la obra ............................................................................................................... 136

Índice o contenido .......................................................................................................... 136

Prólogo o presentación ................................................................................................... 136

Entrada de capítulo ......................................................................................................... 137

Colofón ............................................................................................................................ 137

Aspectos físicos de la obra ................................................................................................. 138

Tipos de impreso ................................................................................................................ 140

Libro ................................................................................................................................. 141

Tipografía y jerarquía del texto .......................................................................................... 143

Tipo de letra .................................................................................................................... 144

Capitulares ....................................................................................................................... 145

Encabezados .................................................................................................................... 145

Folio ................................................................................................................................ 146

Formatos de párrafo ............................................................................................................ 147

Tipos de imagen .................................................................................................................. 148

Características gráficas de los impresos nasas ................................................................... 149

Impresos nasas desde la composición de sus páginas ..................................................... 150

Las letras, signos que hilan el párrafo .......................................................................... 150

Los párrafos, cuerpos del impreso nasa ......................................................................... 155

La imagen, representación dibujada del pensamiento nasa ......................................... 158

Anotaciones finales ............................................................................................................ 162

Referencias .............................................................................................................................. 169

Índice analítico ....................................................................................................................... 179

Sobre la autora ....................................................................................................................... 183

 

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Yamid Mera | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Popayán / Cauca - Colombia
    Muchas gracias por el envió!!!
    Opinión Recibida el: 2025-03-29
  • Elidia Paternina | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Baranoa - Colombia
    Realmente el servicio es super bueno, el libro no tardó mucho en llegar y llegó en excelentes condiciones
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Sergio Gonzalez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Cundinamarca - Facatativá - Colombia
    Buen tiempo de entrega. Vivo fuera de Bogotá y tardó dos días hábiles en llegar. Además regalan unas postales muy bellas, buen detalle. Gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Luisa Fernanda Gutierrez Sampedro | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entrega muy a tiempo
    Opinión Recibida el: 2025-03-19
  • Elizabeth Cortes | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Buenas tardes me gustaría el catálogo de editorial del magisterio. Y libros para educación. Infantil. Muy amables
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Esteban Alvarez Henao | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: belén de umbría - Colombia
    Excelente servicio y libro
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Agustin Vergara Alfonso | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Buena atención buenos precios.
    Opinión Recibida el: 2025-03-13
  • Juan Rodríguez Pérez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entregaron a tiempo y en muy buen estado. Mil gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Yaqueline Ramirez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Soacha - san mateo - Colombia
    Agradezco por su gestión
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Johanna Arévalo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Funza - Colombia
    Súper!!! La calidad del libro excelente. El tiempo de entrega también. Muy satisfecha con el servicio.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12