Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

Cuaderno de Enciso (ca.1701).

Manuscritos de Sor Francisca Josefa del Castillo. Homenaje a Darío Achury Valenzuela

Descuentos Universilibros
10
%
Antes:
COP
$ 31.000
Ahora:
COP
$ 27.900
DescuentoCOP $ -3.100
Isbn:
978-958-611-434-9
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2022
Páginas:
240
Tamaño:
23 x 22 cm.
Peso:
0.5700 Kg.
Edición:
Primera
Último ejemplar disponible
Libro
Detalles Adicionales
Autor
Reseña
Autor Carmen Millán de Benavides
Carmen Millán de Benavides

Audaz, curiosa, proteica. Desde que tiene uso de razón, Carmen Millán de Benavides ha llevado una vida en paralelo. Se levanta todos los días con el propósito de llenar la página en blanco que siempre la espera.

A Carmelita, como la nombran sus más cercanos, le encanta escribir, cantar y tocar guitarra, desarrollar proyectos, inventarse acciones para hacerlas de manera individual o en grupo, pero una de las cosas de las que deriva mayor satisfacción es estar frente a un micrófono y hablar y hablar, porque aprendió desde muy pequeña a leer en voz alta, como locutora profesional. Que lo es.

Trabajó diecisiete años en el Instituto Pensar, de la Universidad Javeriana, que ayudó a montar, y en el programa de Semilleros, dirigido a jóvenes investigadores. Creó el grupo de Género en este Instituto. El ciclo rosa para el reconocimiento de la diversidad sexual y de las nuevas masculinidades que emergían en esos años.

Antes, trabajó en la Secretaría de Desarrollo de la Alcaldía de Ibagué. Recién graduada, fue jueza municipal en El Guamo, Tolima. En estos espacios laborales marcó territorio con proyectos, programas que se inventó o a los que se integró innovando.

En su formación y en su desarrollo personal le da mucha importancia a su colegio, a sus padres, a las oportunidades que ha tenido y no ha desaprovechado; a las personas con las que se ha encontrado, que han sido claves en varias etapas de su vida y que se convierten, muy rápido, en sus mejores amigos y amigas.

Cursó una especialización en Finanzas Públicas y un doctorado en Literatura, gracias a becas de Colfuturo, la Fulbright y de tres universidades en Estados Unidos. “Soy abogada javeriana 1977, y lo agradezco porque el derecho es importante en todo tiempo y lugar. Desde que lo estudiaba me interesé por un campo emergente, el derecho ambiental. Mi tesis de grado fue sobre la fumigación aérea, tema del que aprendí en el terreno, en El Guamo”.

Saltó de la ciudad al campo cuando conoció a Juan Benavides, militante del Movimiento Obrero Independiente y Revolucionario (Moir), quien, cuando se graduaron de profesionales, la convenció para que hicieran realidad el postulado de “pies descalzos” que invitaba a los integrantes de ese grupo, de clase media, a “campesinizarse” y “proletarizarse”.

Ella no lo dudó. Desde esos años 80 es Carmen Millán de Benavides, un ‘de’ que no le molesta porque “Benavides es parte de mi rostro. Nos conocimos desde que yo tenía 17 y desde entonces estamos juntos”.

Se fueron a vivir a la represa del Prado, Tolima, él como ingeniero de la planta, ella como jueza, con su pequeño niño, que vivió sus primeros años entre osos hormigueros, pájaros, grillos y hasta culebras bejucas, rodeado de limoneros, árboles de maracuyá y guayabas. “Pasé de una familia de mujeres a una de hombres: mi marido y mis dos hijos, que son hoy mayores. Dos buenos ciudadanos. Uno está en Los Ángeles y el otro es un financiero que vive en Bogotá”.

Fue bachiller del Instituto Pedagógico Nacional Femenino. “Una divinidad de colegio. Teníamos gimnasio para educación física, gimnasia rítmica y ballet con aparatos suecos, laboratorios de física y química, un Club de Lectura. No vimos religión, sino religiones. Aprendimos música con el método Orff. Tomamos clases de guitarra y nos educaron la voz”. Siempre música y literatura.

Ver todos los titulos de este autor

Encuadernados y “organizados” más de setenta años después del fallecimiento de su autora, los escritos de Sor Francisca Josefa de la Concepción del Castillo y Guevara (1671-1742) iniciaron en el siglo XIX su tránsito hacia la publicación, suscitando entusiasmo e inclusión en tempranas historias de la literatura colombiana. En la segunda mitad del siglo XX, la edición de sus obras fue retomada por el intelectual liberal Darío Achury Valenzuela (1906-1999), cofundador del Instituto Caro y Cuervo. Aunque en 1968 el Banco de la República publicó las «Obras completas» de Sor Francisca Josefa, editadas por Darío Achury Valenzuela, el contenido del llamado «Cuaderno de Enciso» no fue incluido en la edición y no había sido publicado hasta ahora. El Cuaderno es un libro que hizo parte del menaje contable de don José de Enciso y Cárdenas. La clarisa tunjana empleó las páginas en blanco y usadas a medias por don José para consignar textos de su autoría o de su interés, que permiten “formarse una idea más exacta acerca de la peculiaridad de su expresión literaria, de la calidad comunicativa y sugerente de su lenguaje, de la sorprendente variedad de sus conocimientos escriturarios […]”.

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Yamid Mera | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Popayán / Cauca - Colombia
    Muchas gracias por el envió!!!
    Opinión Recibida el: 2025-03-29
  • Elidia Paternina | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Baranoa - Colombia
    Realmente el servicio es super bueno, el libro no tardó mucho en llegar y llegó en excelentes condiciones
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Sergio Gonzalez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Cundinamarca - Facatativá - Colombia
    Buen tiempo de entrega. Vivo fuera de Bogotá y tardó dos días hábiles en llegar. Además regalan unas postales muy bellas, buen detalle. Gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Luisa Fernanda Gutierrez Sampedro | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entrega muy a tiempo
    Opinión Recibida el: 2025-03-19
  • Elizabeth Cortes | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Buenas tardes me gustaría el catálogo de editorial del magisterio. Y libros para educación. Infantil. Muy amables
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Esteban Alvarez Henao | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: belén de umbría - Colombia
    Excelente servicio y libro
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Agustin Vergara Alfonso | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Buena atención buenos precios.
    Opinión Recibida el: 2025-03-13
  • Juan Rodríguez Pérez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entregaron a tiempo y en muy buen estado. Mil gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Yaqueline Ramirez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Soacha - san mateo - Colombia
    Agradezco por su gestión
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Johanna Arévalo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Funza - Colombia
    Súper!!! La calidad del libro excelente. El tiempo de entrega también. Muy satisfecha con el servicio.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12