
Existen problemas globales que no forman parte de la agenda política de los gobiernos nacionales, aunque de su solución dependa la supervivencia de la humanidad: el calentamiento global, las amenazas a la paz mundial, el crecimiento de las desigualdades, la muerte de millones de personas todos los años por falta de agua potable, de alimentación básica y de fármacos esenciales, o las masas de migrantes que huyen de las condiciones de miseria y degradación de sus países. Pero estas tragedias no son fenómenos naturales, ni tampoco simples injusticias. Por el contrario, son violaciones masivas de los derechos fundamentales estipulados en las diversas cartas constitucionales vigentes, tanto nacionales como supranacionales. La humanidad se encuentra hoy ante una encrucijada de la historia, seguramente la más dramática y decisiva: sufrir y sucumbir a las múltiples catástrofes y emergencias globales, o bien hacerles frente, oponiéndoles la construcción de idóneas garantías constitucionales a escala planetaria, proyectadas por la razón jurídica y política. Solo una Constitución de la Tierra que introduzca un demanio planetario para la tutela de los bienes vitales de la naturaleza, prohíba todas las armas como bienes ilícitos, comenzando por las nucleares, e introduzca un fisco e instituciones idóneas globales de garantía en defensa de los derechos de libertad y en actuación de los derechos sociales puede realizar el universalismo de los derechos humanos. El proyecto de una Constitución de la Tierra no es una hipótesis utópica, sino la única respuesta racional y realista capaz de limitar los poderes salvajes de los estados y los mercados en beneficio de la habitabilidad del planeta y de la supervivencia de la humanidad.
ÍNDICE
Primera parte
Catástrofes globales
La humanidad ante una encrucijada. El proyecto kantiano
La pandemia del covid-19 y sus enseñanzas
Emergencias y catástrofes globales
Crímenes de sistema
Segunda parte
Los límites del constitucionalismo actual
El constitucionalismo global como actuación de la universalidad de los derechos humanos
La impotencia de los constitucionalismos nacionales
Fracaso y grandeza de la ONU. Por una federación de la tierra
Instituciones y funciones globales de garantía, primaria y secundaria
Tercera parte
Por un constitucionalismo más allá del estado
Cuatro expansiones del paradigma constitucional: A) Por un constitucionalismo supraestatal
Por un constitucionalismo de los mercados
Por un constitucionalismo de los bienes: C) en garantía de los bienes vitales; D) Para la protección frente a los bienes mortíferos
La posibilidad, la necesidad y la urgencia de una constitución de la tierra. La verdadera utopía, el verdadero realismo.
Proyecto de constitución de la tierra. Esbozo en 100 artículos que se propone para la discusión