
“Cincuenta voces. Testimonios sobre las afectaciones del conflicto político armado a los pueblos indígenas que conforman el Consejo Regional Indígena del Cauca - CRIC 1971 - 2021', es un libro sui generis. Recoge un acervo de memorias construidas desde múltiples voces de los pueblos indígenas del Cauca, que reclaman los principios que fundamentan su proyecto político: unidad, tierra, cultura y autonomía. La persona que lea estos testimonios se encontrará con los giros propios de la oralidad, de la palabra hablada, de modo que el ejercicio de lectura que aquí se propone es más bien un ejercicio de escucha. El destinatario de Cincuenta voces es el país entero, la Comisión de la Verdad, las personas dedicadas a la investigación, las expertas y las interesadas, la comunidad internacional, pero, sobre todo, es para usarlo 'hacia adentro, con nuestras comunidades mediante trabajo pedagógico en la tulpa, en los hogares, en la escuela, en todos lados, para que la gente no se olvide de lo que ha pasado y para que la historia no la cuente otro'.
CONTENIDO
Glosario de siglas
Presentación
Así surgió ese proceso
Ana Tulia Zapata t
Eso se encrudeció desde la época de Manuel Quintín Lame
Anónimo
Me echaron para la cárcel un ocho de octubre
Isidro Dagua
Vamos a Continuar mientras no se apague el sol
Anónimo
Las mujeres eran las que nos defendían
Mario López
Había que sacar valor de donde no había y tomar decisiones
Anónimo
Crecimos en esa zozobra de enfrentamientos entre la fuerza pública y la guerrilla
José Dídimo Perdomo
Y me fuí, me enrolé en el Quintín Lame
Eduardo Fiscue
En ese tiempo no sabíamos por qué retenían a la gente
Eduardo Camayo
Ese fue uno de los atropellos más duros que pude vivir
Bonifacio Pullimué
Los papeles desaparecieron. Todo desapareció, no dejaron nada
Herminda Majín
Eso fué una arremetida muy dura del Gobierno nacional
Eyder Meneses Papamija
Los mayores agresores fueron los militares
Anónimo
Ellos mataban a quienes se les pusieran por delante
Anónimo
Entonces prohibían caminar el territorio
Anónimo
Aquí hubo cantidad dde enfrentamientos, eso era el pan de todos los días
Guillermo Bolaños
Empecé a aprender y entender todo el tema del conflicto armado
Nelson Lemus
El día nueve de abril nos habían encorralado la casa
Licinia collazos
La meta era salir vivo
Marcos Cuetia
El comienza a ejercer justicia, aplicar justicia, hace remedio
María Ipia
Si bien había una chirimía tratando de controlar, les tocó ver muchas atrocidades
Olinto Mazabuel
Creo que históricamente el norte ha sido de esas violencias muy fuertes
Celia Umenza
La guardia Indígena cogió todos estos jóvenes y los frenamos para que nose fueran a la guerra
Luis Alfredo Acosta
Hemos vivido una guerra y no estamos dispuestos a soportar otra guerra
Héctor Fabián Garreta
No es difícil, es dura la situación en la costa
José Ernesto Perteaga
Este territorio es nuestro y por lo tanto nosotros aquí mandamos
Elcy Mesa
Luego nos vinimos acá a la entrega de las armas a Pueblo Nuevo
Fabiola Cartagena
Hay muchos temores y lógico, ¿quién se quiere morir?
Margarita Hilamo
Hoy en día es más fuerete la resistencia
Carmen Vitonás
Nosotros venimos siendo objetivo militar realmente
Saray Vitonás Chaguendo
Era muy niña cuando empecé a vivir el tema de los enfrentamientos armados
Nancy Bravo
Con tanta guerra uno ya estaba como acostumbrado
María Dominga Mestizo Rivera
Todas las masacres que hubo en esa época prácticamente fueron con complicidad del Gobierno
Luz Eyda Julicue
Y ahí fuimos guardias todos
Ana Deida Sécue
No hemos estado de acuerdo con ningún actor armado
Marciana Quirá
Uno mantiene es como perseguido
Anónimo
Nosotras no tenemos una libertad paa andar en nuestro territorio
Filomena Yocue
Las armas que nosotros empuñamos es la pala y el azadón
Luciana Velasco
El ejército quizás fue el que más atropelló a la comunidad, desconoció a la autoridad
Diva Piamba
Tenían que agachar la cabeza y hacer lo que ellos quisieran
Dora Liliana Quinayás
A él lo amenazaron, lo llamaban por teléfono
Deissy Burbano
Si yo denunciaba pues estaba mi familia que estaba en el resguardo
Anónimo
Sigo insistiendo en servirle a la comunidad
Anónimo
Los líderes sociales somos vistos como un mal para el Estado
Germán Valencia
Mataron a mi padre, pero seguimos avanzando con la comunidad
Dionicio Ipia
Ya no me daba pena de mostrar mi sexualidad
Willington García
Al decir que no a la propuesta de trabajo se genera una amenaza
Anónimo
Esas son las cosas que han ido desarmonizando el territorio
Julio César
Pero siempre hay una disculpa para matar
Estela Ramírez
No podíamos permitir que ningún actor armado pusiera en riesgo a la población civil
Albeiro Camayo T.