
En los tiempos históricos aquí narrados, el efectivo económico del café fue facilitarle a mucha gente desvalida y desplazada una entrada fija e importante. Con este poder adquisitivo, el colono no solamente consumió sino participó en la creación política, social y cultural del departamento. Se democratizó el ambiente no por derrotar a la compañía especuladora de tierras, sino por el acceso y participación que obtuvo el campesino cafetero a través de los dólares cafeteros en la sociedad naciente.
ÍNDICE
Introducción
Antecedentes – Antioquia Aurífera
Bibliografía