
“Debemos al eminente jurista francés Jean Domat (1625-1696) en su obra Las leyes civiles en su orden natural (1694) la creación del derecho civil moderno. Tan importante es este trabajo, tan influyente en las codificaciones europeas, que Domat merece ocupar un lugar de singular importancia entre los fundadores de la modernidad. Es apenas natural que Domat se conozca en la historia jurídica occidental como el “Descartes del Derecho”.
Las teorías de Domat han tenido una considerable influencia en la doctrina europea, y en especial, en la doctrina francesa. Su teoría de la normatividad, según la cual los contratos son una ley para las partes, fue acogida en su integridad por el código civil francés. Igual fortuna ha tenido la célebre y al mismo tiempo polémica doctrina de la causa en los contratos. Pero la tesis que mayor acogida ha tenido entre los civilistas ha sido la bien conocida doctrina del consensualismo. Enemigo de todo ritualismo, Domat confiere plenos efectos a los contratos bajo la condición de que exista un verdadero acuerdo de voluntades entre las partes. Lo más probable es que esta doctrina tenga su origen en fuentes canónicas.
La presente edición de las Leyes civiles de Jean Domat viene a llenar un importante vacío en la literatura jurídica de habla castellana. En nuestro tiempo, se ha recuperado para la jurisprudencia el trabajo de los grandes juristas del siglo diecinueve: Savigny, Ihering, Holmes, entre muchos otros. Hacía falta dirigir la mirada a fuentes aún más decisivas. Sin duda, el lector tiene en sus manos el libro más importante de derecho civil producido en la modernidad. Su lectura, además de deleite, producirá una profunda impresión en las mentes de las nuevas generaciones de juristas”. Mauricio Rengifo Gardeazábal.
CONTENIDO TOMO I
ÍNDICE GENERAL
Presentación
Prólogo a la edición Española
TRATADO DE LAS LEYES
CAPÍTULO I
De los principios de todas las leyes
CAPITULO II
Plan de la sociedad sobre el fundamento de las dos primeras leyes, explicado por medio de dos clases de obligaciones
CAPÍTULO III
De la primera especie de obligaciones
CAPÍTULO IV
De la segunda especie de obligaciones
CAPÍTULO V
De algunas reglas generales que se siguen de las obligaciones de que se ha hablado en el capítulo anterior, y que son otros tantos principios de las leyes civiles
CAPÍTULO VI
De la naturaleza de la amistad y de su uso en la sociedad
CAPÍTULO VII
Sucesiones
CAPÍTULO VIII
De las tres especies de males que trastornan el orden de la sociedad
CAPÍTULO IX
Del estado de la sociedad después de la caída del primer hombre, y de los medios de que Dios se vale para hacerla subsistir
CAPÍTULO X
De la religión y de la política y del ministerio de los poderes espiritual y temporal
CAPÍTULO XI
De la naturaleza y espíritu de las leyes, y de sus diferentes especies
CAPÍTULO XII
Reflexiones sobre algunas observaciones hechas en el capítulo anterior que deben servir de fundamento a las diversas reglas del uso o interpretación de las leyes
CAPÍTULO XIII
Idea general de las materias de todas las leyes, y razón de haberse escogido las que se tratarán en este libro
CAPÍTULO XIV
Plan de las materias de este libro de las leyes civiles
LAS LEYES CIVILES EN SU ORDEN NATURAL
LIBRO PRELIMINAR
TÍTULO I. DE LAS RELGAS DE DERECHO
TÍTULO II. DE LAS PERSONAS
TÍTULO III. DE LAS COSAS
PARTE PRIMERA – DE LAS OBLIGACIONES
LIBRO PRIMERO.
De las obligaciones voluntarias y mutuas que nacen de las convenciones
TÍTULO I. DE LAS CONVENCIONES EN GENERAL
TÍTULO II. DEL CONTRATO DE VENTA
TÍTULO III. DEL CAMBIO O PERMUTA
TÍTULO IV. DEL ARRENDAMIENTO Y SUS DIFERENTES ESPECIES
TÍTULO V. DEL COMODATO Y DEL PRECARIO
TÍTULO VI. DEL MUTUO Y DE LA USURA
TÍTULO VII. DEL DEPÓSITO Y DEL SECUESTRO
TÍTULO VIII. DE LA SOCIEDAD
TÍTULO IX. DE LAS DOTES, ARRAS, DONACIONES POR CAUSA DE MATRIMONIO Y DEMÁS, ENTRE MARIDO Y MUJER
TÍTULO X. DE LAS DONACIONES ENTRE VIVOS
TÍTULO XI. DEL USUFRUCTO
TÍTULO XII. DE LAS SERVIDUMBRES
TÍTULO XIII. DE LAS TRANSACCIONES
TÍTULO XIV. DE LOS COMPROMISOS
TÍTULO XV. DEL MANDATO
TÍTULO XVI. DE LAS PERSONAS QUE EJERCEN ALGÚN COMERCIO PÚBLICO, DE SUS DEPENDIENTES Y DE LAS LETRAS DE CAMBIO
TÍTULO XVII. DE LOS CORREDORES O MEDIANEROS
TÍTULO XVIII. DE LOS VICIOS DE LAS CONVENCIONES
CONTENIDO TOMO II
ÍNDICE GENERAL
LIBRO SEGUNDO – DE LAS OBLIGACIONES QUE NO NACEN DE CONVENCIÓN
TÍTULO I. DE LOS TUTORES
TÍTULO II. DE LOS CURADORES
TÍTULO III. DE LOS SÍNDICOS, DIRECTORES Y OTROS ADMINSTRADORES DE CORPORACIONES Y COMUNIDADES
TÍTULO IV. DE LOS QUE ADMINISTRAN LOS NEGOCIOS AJENOS, SIN MANDATO DE SU DUEÑO
TÍTULO V. DE AQUELLOS QUE TIENEN ALGUNA COSA EN COMÚN, SIN CONVENCIÓN
TÍTULO VI. DE AQUELLOS QUE TIENEN HEREDADES COLINDANTES
TÍTULO VII. DE AQUEL QUE RECIBE LO QUE NO LE ES DEBIDO, O QUE SIN HABER MEDIADO CONVENCIÓN TIENE UNA COSA AJENA
TÍTULO VIII. DE LOS CUASIDELITOS
TÍTULO IX. DE LAS OBLIGACIONES QUE NACEN DE CASOS FORTUITOS
TÍTULO X. DE LO QUE SE HAGA EN FRAUDE DE LOS ACREEDORES
LIBRO TERCERO
De las obligaciones accesorias que o añaden algo a las principales, o bien las confirman
TÍTULO I. DE LAS PRENDAS E HIPOTECAS, Y DE LOS PRIVILEGIOS DE LOS ACREEDORES
TÍTULO II. DE LA SEPARACIÓN DE LOS BIENES DEL DIFUNTO
TÍTULO III. DE LOS CODEUDORES Y DE LOS COACREEDORES
TÍTULO IV. DE LOS FIADORES, O DE SUS CAUCIONES
TÍTULO V. DE LOS INTERESES, DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS, Y DE LA RESTITUCIÓN DE FRUTOS
TÍTULO VI. DE LAS PRUEBAS, DE LAS PRESUNCIONES, Y DEL JURAMENTO
TÍTULO VII. DE LA POSESIÓN Y DE LA PRESCRIPCIÓN
LIBRO CUARTO
De las obligaciones accesorias que extinguen o disminuyen las principales
TÍTULO I. DEL PAGO
TÍTULO II. DE LAS COMPENSACIONES
TÍTULO III. DE LAS NOVACIONES
TÍTULO IV. DE LA DELEGACIÓN
TÍTULO V. DE LA CESIÓN DE BIENES, Y DEL CONCURSO DE ACREEDORES
TÍTULO VI. DE LA RESCISIÓN, Y RESTITUCIÓN POR ENTERO
Índice por orden alfabético
CONTENIDO TOMO III
ÍNDICE GENERAL
PARTE SEGUNDA – DE LAS SUCESIONES
PREÁMBULO
OBSERVACIONES Y PRINCIPIOS IMPORTANTES ACERCA DE LAS MATERIAS DE ESTA SEGUNDA PARTE
1.- Por qué se han distinguido las sucesiones de las obligaciones
2.- Necesidad de las sucesiones, y modo como las leyes las han ordenado
3.- De las dos especies de sucesiones, esto es, de las legítimas y las testamentarias
4.- Orden de las sucesiones legítimas
5.- Origen de las sucesiones testamentarias
6.- Conciliación del uso de los testamentos con las sucesiones legítimas
7.- Diferencia entre el espíritu del derecho romano y el del nuestro
8.- Cuál de las dos sucesiones es más favorable, la testamentaria o la legítima?
9.- Razón por qué hasta aquí se han hecho todas estas reflexiones
LIBRO PRIMERO – DE LAS SUCESIONES EN GENERAL
TÍTULO I. DE LOS HEREDEROS EN GENERAL
TÍTULO II. DEL DERECHO DE DELIBERAR, Y DEL BENEFICIO DE INVENTARIO
TÍTULO III. CÓMO SE ADQUIERE UNA HERENCIA, Y CÓMO SE RENUNCIA A ELLA
TÍTULO IV. DE LAS PARTICIONES ENTRE COHEREDEROS
LIBRO SEGUNDO – DE LAS SUCESIONES LEGÍTIMAS O AB INTESTATO
TÍTULO I. CÓMO SUCEDEN LOS HIJOS, Y LOS OTROS DESCENDIENTES
TÍTULO II. CÓMO SUCEDEN LOS PADRES Y DEMÁS ASCENDIENTES
TÍTULO III. CÓMO SUCEDEN LOS HERMANOS, Y DEMÁS COLATERALES
TÍTULO IV. DE LO QU DEBE TRAERSE A COLACIÓN
LIBRO TERCERO – DE LAS SUCESIONES TESTAMENTARIAS
TÍTULO I. DE LOS TESTAMENTOS
TÍTULO II. DEL TESTAMENTO INOFICIOSO, Y DE LA DESHEREDACIÓN
TÍTULO III. DE LA LEGÍTIMA
TÍTULO IV. DE LAS DISPOSICIONES DE AQUELLOS QUE HAN CONTRAÍDO SEGUNDO MATRIMONIO
LIBRO CUARTO – DE LOS LEGADOS Y OTRAS DISPOSICIONES POR CAUSA DE MUERTE
TÍTULO I. DE LOS CODICILOSY DE LAS DONACIONES POR CAUSA DE MUERTE
TÍTULO II. DE LOS LEGADOS
TÍTULO III. DE LA FALCIDIA
LIBRO QUINTO – DE LAS SUSTITUCIONES Y DE LOS FIDEICOMISOS
TÍTULO I. DE LA SUSTITUCIÓN VULGAR
TÍTULO II. DE LA SUSTITUCIÓN PUPILAR
TÍTULO III. DE LAS SUSTITUCIONES DIRECTAS, Y DE LAS FIDEICOMISARIAS
TÍTULO IV. DE LA TREBELIÁNICA
APENDICE
De los mayorazgos
Índice por orden alfabético