
A lo largo de varias décadas, el pensamiento de Erich Fromm se ha consagrado al análisis crítico de la situación social y de las perspectivas reales y posibles de liberación efectiva.
Al integrar el psicoanálisis con la política, Erich Fromm es uno de los primeros trabajadores intelectuales del siglo XX que aportaron un campo de reflexión y crítica interdisciplinarios para estudiar el conjunto global de la sociedad contemporánea y la constelación de problemas que ella plantea. Fromm ha meditado sobre la crisis y ha contribuido con obras sagaces a iluminar el verdadero camino de la esperanza. En este libro, continuación orgánica del resto de sus obras, examina modos de existir que plantean disyuntivas esenciales para el humanista, el político, el investigador social: el tener y su opresiva carga de ambiciones materiales, de deseos de poder; el ser, que postula vitalmente el amor, el placer y la comunión.
ÍNDICE
Perspectivas mundiales
¿Qué significa esta serie?
Prefacio
Introducción: la gran promesa, su fracaso y nuevas opciones
El fin de una ilusión
¿Por qué fracasó la gran promesa?
La necesidad económica de un cambio humano
¿Hay una alternativa para evitar la catástrofe?
Primera parte. La diferencia entre tener y ser
I. Una primera ojeada
La importancia de la diferencia entre tener y ser
Ejemplos en varias expresiones poéticas
Cambios idiomáticos
El origen de los términos
Los conceptos filosóficos de ser
Tener y consumir
II. Tener y ser en la experiencia cotidiana
El aprendizaje
La memoria
La conversación
La lectura
El ejercicio de la autoridad
Tener conocimientos y conocer
La fe
El amor
III. Tener y ser en el Antiguo y en el Nuevo Testamento y en los escritos del Maestro Eckhart
El antiguo testamento
El nuevo testamento
El maestro Eckhart (1260-c. 1327)
Segunda parte. Análisis de las diferencias fundamentales de los modos de existencia
IV. ¿Qué es el modo de tener?
La sociedad adquisitiva: bases del modo de tener
La naturaleza de tener
Otros factores que apoyan el modo de tener
El modo de tener y el carácter anal
Ascetismo e igualdad
El tener existencial
V. ¿Qué es el modo de ser?
Ser activo
Actividad y pasividad
Ser como realidad
La voluntad de dar, compartir y sacrificarse
VI. Otros aspectos de tener y de ser
Seguridad-Inseguridad
Solidaridad-Antagonismo
Alegría-Placer
El pecado y el perdón
Temor a la muerte-Afirmación de la vida
Aquí, ahora-Pasado, futuro
Tercera parte. El hombre nuevo y la sociedad nueva
VII. Religión, carácter y sociedad
Los fundamentos del carácter social
El carácter social y las necesidades “religiosas”
¿Es cristiano el mundo occidental?
La protesta humanista
VIII. Condiciones del cambio humano y características del Hombre nuevo
El hombre nuevo
IX. Características de la sociedad nueva
Una nueva ciencia del Hombre
La nueva sociedad: ¿tiene una oportunidad razonable?
Bibliografía