Este libro trata de establecer el concepto de derogación, para ello se detiene, en primer lugar, en el análisis y en la crítica de las dos teorías más importantes sobre ese concepto: la de Hans Kelsen y la de Carlos Alchourrón y Eugenio Bulygin. A partir de ahí, se analizan los diversos tipos de derogación, indicando sus características y efectos.
Y finalmente se muestran cuáles son las relaciones que guarda la derogación con otros conceptos centrales de la dinámica jurídica, como el de la validez, nulidad o desuetudo.
CONTENIDO
Nota preliminar
CAPÍTULO I. LA DEROGACIÓN EN LA OBRA DE HANS KELSEN
CAPÍTULO II. LA DEROGACIÓN EN LA OBRA DE CARLOS AUCHURRON Y EUGENIO BULYGIN: DEROGACIÓN, RECHAZO SISTEMA JURÍDICO
CAPÍTULO III. FUENTES Y NORMAS. VALIDEZ, NULIDAD Y DEROGACIÓN
CAPÍTULO IV. LA “NORMA DEROGATIVA”
CAPÍTULO V. conclusiones