
Esta obra es el desarrollo sistemático de los conceptos fundamentales del psicoanálisis humanístico anunciados en Miedo a la libertad y Ética y psicoanálisis, libros con los que Erich Fromm, uno de los más destacados psicoanalistas modernos, establece la continuidad de su pensamiento. La tesis principal del autor consiste en que las pasiones fundamentales del hombre no reconocen su origen en sus necesidades instintivas, como han querido Freud y otros psicólogos contemporáneos, sino en las condiciones de la existencia característica humana. No busca, pues, explicarse al hombre como un ser movido exclusivamente por impulsos irracionales, sino más bien como el producto de una larga evolución espiritual efectuada en el curso de la historia. De este modo, la psicología patológica vuelve a encontrarse con los problemas esenciales planteados por la ética humanista y trata de hallar en colaboración con ella la solución de los conflictos que agobian a la sociedad moderna.
Rota la relación originaria de la fase pre-humana, el individuo debe tratar de descubrir una nueva posición ante la naturaleza, ante sí mismo y ante los demás. No lo conseguirá mientras no logre darle una finalidad auténticamente humana a la asombrosa libertad en que lo han situado los últimos siglos de adelanto material e intelectual. Porque lo cierto es que el hombre de la moderna sociedad industrial, tanto en los regímenes totalitarios como en las democracias capitalistas, se ha comportado como si tuviera miedo a esa libertad y buscara nuevos dioses a los que poder sacrificar los frutos más preciados de sus esfuerzos. Devolverlo a sí mismo, salvarlo de su enajenación, es la tarea que ha de proponerse el pensamiento actual. Esta obra pasa del necesario diagnóstico preliminar de nuestra sociedad enferma a un valiente proponer soluciones consecuentes con el conocimiento desprendido de su lúcido análisis.
ÍNDICE
Palabras del autor a la edición española
Advertencia preliminar
I
¿Estamos sanos?
II
¿Puede estar enferma una sociedad? – Patología de la normalidad
III
La situación humana – La clave del psicoanálisis humanístico
La situación humana
Las necesidades del hombre. Cómo nacen de las condiciones de su existencia
IV
Salud mental y sociedad
V
El hombre en la sociedad capitalista
El carácter social
La estructura del capitalismo y el carácter del hombre
VI
Otros varios diagnósticos
El siglo XIX
El siglo XX
VII
Soluciones diversas
Idolatría autoritaria Supercapitalismo
Socialismo
VIII
Caminos hacia la salud mental
Consideraciones generales
La transformación económica
La transformación política
La transformación cultural
IX
Sumario – Conclusión
Índice analítico