Ernst Robert Curtius concibe la cultura europea como un todo orgánico, nutrido por una corriente vital que se origina en Grecia y Roma y que se renueva durante la Edad Media, convirtiendo a la Romania en el alma de Europa. En el terreno literario, durante los diez siglos transcurridos entre la decadencia de la literatura romana y la aparición de la Divina comedia, floreció una variadísima gama de textos escritos en latín, muchos desconocidos y otros desdeñados y malinterpretados. De su estudio se encarga Curtis en esta obra.
Literatura europea y Edad Media renovó la percepción de la literatura medieval, visita por el autor de la misma manera en que Goethe vio la catedral de Estrasburgo: “una y viva, creada y desplegada, no hecha con pedazos o remiendos”. De este modo, Curtis la presenta como unidad compleja, pero armónica, animada por un solo hálito, a pesar de haber sido escrita por hombres de todas las naciones europeas.
El libro muestra las obras de la Edad Media latina en su propio contexto, pero también como el vasto crisol en que a la postre se fundieron y afinaron las literaturas europeas modernas. El estudio de ideas, concepciones, tópicos, metáforas y otros recursos literarios y estilístico –transmitidos por la Antigüedad pagana o cristiana y remodelados por los poetas latinos de la Edad Media– culmina en pasajes de Dante, Shakespeare, Calderón de la Barca y Goethe, autores cuyas obras serían incomprensibles si fueran aisladas de esa larga y fecunda tradición.
CONTENIDO
Advertencia de los traductores
Prefacio a la primera edición
Prólogo a la segunda edición
Lemas
I. Literatura europea
II. Edad Media Latina
III. Literatura y enseñanza
IV. Retórica
V. Tópica
VI. La diosa naturaleza
VII. Las metáforas
VIII. Poesía y retorica
IX. Héroes y soberanos
X. El paisaje ideal
XI. Poesía y filosofía
XII. Poesía y teología
XIII. Las musas
XIV. Clasicismo
XV. Manierismo
XVI. El libro como símbolo
XVII. Dante
XVIII. Epílogo
EXCURSOS