Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

Literatura europea y Edad Media latina, II

Descuentos Universilibros
10
%
Antes:
COP
$ 45.000
Ahora:
COP
$ 40.500
DescuentoCOP $ -4.500
Colección:
Lengua y Estudios Literarios
Isbn:
978-968-16-5581-5
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2017
Páginas:
902
Tamaño:
14 x 21 cm.
Peso:
0.4900 Kg.
Edición:
Primera 1955
Reimpresión:
Quinta 2017
Producto no disponible.
Puede solicitar ser notificado cuando tengamos disponibilidad en la tienda.
Notificarme
Libro
Temas:
/
Historia
Literatura - Filosofía. Literatura Medieval - Historia y Crítica
Detalles Adicionales
Autor
Reseña
Índice
Autor Ernst Robert Curtius
Ernst Robert Curtius

Filólogo y ensayista alemán, Ernst Robert Curtius estudió Sánscrito y Filología Comparada en la Universidad de Berlín, donde se especializó en literatura medieval, con especial atención a la literatura francesa, de la que fue uno de los principales divulgadores en Alemania.


Fue profesor en la Universidad de Bonn, destacando por su trabajo académico sobre la literatura medieval y la literatura comparada. A partir de 1932, Curtius se interesó por la creación de un nuevo humanismo en Alemania, opuesto tanto a la izquierda como al fascismo. Tras la Guerra Mundial, Curtius se dedicó a mostrar la continuidad de la cultura medieval y romana en la sociedad contemporánea.

Ver todos los titulos de este autor

Ernst Robert Curtius concibe la cultura europea como un todo orgánico, nutrido por una corriente vital que se origina en Grecia y Roma y que se renueva durante la Edad Media, convirtiendo a la Romania en el alma de Europa. En el terreno literario, durante los diez siglos transcurridos entre la decadencia de la literatura romana y la aparición de la Divina comedia, floreció una variadísima gama de textos escritos en latín, muchos desconocidos y otros desdeñados y malinterpretados. De su estudio se encarga Curtis en esta obra.

 

Literatura europea y Edad Media renovó la percepción de la literatura medieval, visita por el autor de la misma manera en que Goethe vio la catedral de Estrasburgo: “una y viva, creada y desplegada, no hecha con pedazos o remiendos”. De este modo, Curtis la presenta como unidad compleja, pero armónica, animada por un solo hálito, a pesar de haber sido escrita por hombres de todas las naciones europeas.

 

El libro muestra las obras de la Edad Media latina en su propio contexto, pero también como el vasto crisol en que a la postre se fundieron y afinaron las literaturas europeas modernas. El estudio de ideas, concepciones, tópicos, metáforas y otros recursos literarios y estilístico –transmitidos por la Antigüedad pagana o cristiana y remodelados por los poetas latinos de la Edad Media– culmina en pasajes de Dante, Shakespeare, Calderón de la Barca y Goethe, autores cuyas obras serían incomprensibles si fueran aisladas de esa larga y fecunda tradición.

 

 

CONTENIDO

 

Advertencia de los traductores

Prefacio a la primera edición

Prólogo a la segunda edición

Lemas

 

I. Literatura europea

 

II. Edad Media Latina

 

  1. Dante y los poetas antiguos
  2. Mundo antiguo y mundo moderno
  3. Edad Media
  4. Edad Media latina
  5. Romania

 

III. Literatura y enseñanza

 

  1. Las artes liberales
  2. Concepto de las artes en la Edad Media
  3. La gramática
  4. Estudios anglosajones y carolingios
  5. Autores leídos en las escuelas
  6. Las universidades
  7. Sentencias y exempla

 

IV. Retórica

 

  1. Revaloración de la retorica
  2. La retórica en la Antigüedad
  3. El sistema de la antigua retorica
  4. La tardía Antigüedad romana
  5. San Jerónimo
  6. San Agustín
  7. Casiodoro y San Isidro
  8. Ars dictaminis
  9. Wibaldo de Corvey y Juan de Salisbury
  10. Retórica, pintura, música

 

V. Tópica

 

  1. Tópica de la consolación
  2. Tópica histórica
  3. La falsa modestia
  4. Tópica del exordio
  5. Tópica de la conclusión
  6. Invocación a la naturaleza
  7. El mundo al revés
  8. El niño y el anciano
  9. La anciana y la moza

 

VI. La diosa naturaleza

 

  1. De Ovidio a Claudiano   
  2. Bernardo Silvestre
  3. Sodomía
  4. Alain de Lille
  5. Eros y moral
  6. El Roman de la Rose

 

VII. Las metáforas

 

  1. Metáforas náuticas
  2. Metáforas de persona
  3. Metáforas de alimentos
  4. Metáforas del cuerpo
  5. Metáforas del teatro

 

VIII. Poesía y retorica

 

  1. La poética antigua
  2. Poesía y prosa
  3. El sistema de los estilos en la Edad Media
  4. El discurso forense, político y panegírico en la poesía medieval
  5. Tópica de lo indecible
  6. “Sobrepujamiento”
  7. Alabanza de los contemporáneos

 

IX. Héroes y soberanos

 

  1. El héroe
  2. Los héroes homéricos
  3. Virgilio
  4. Antigüedad tardía y Edad Media
  5. Panegírico de los soberanos
  6. Las armas y las letras
  7. La nobleza del alma
  8. La hermosura

 

X. El paisaje ideal

 

  1. Fauna y flora exótica
  2. La poesía griega
  3. Virgilio
  4. Ocasiones retoricas para descripciones de la naturaleza
  5. La floresta
  6. El paraje ameno
  7. El paisaje épico

 

XI. Poesía y filosofía

 

  1. Homero y la alegoría
  2. Poesía y filosofía
  3. La filosofía en la tardía Antigüedad pagana
  4. Filosofía y cristianismo

 

XII. Poesía y teología

 

  1. Dante y Giovanni del Virgilio
  2. Albertino Mussato
  3. El juicio de Dante sobre su propia obra
  4. Petrarca y Boccacio

 

XIII. Las musas

 

XIV. Clasicismo

 

  1. Los géneros y los catálogos de autores
  2. Los “antiguos” y los 2modernos”
  3. Formación del canon de la Iglesia
  4. El canon medieval
  5. Creación del canon moderno

 

XV. Manierismo

 

  1. Clasicismo y manierismo
  2. Retórica y manierismo
  3. Manierismos formales
  4. Recapitulación
  5. El epigrama y la agudeza
  6. Baltasar Gracián

 

XVI. El libro como símbolo

 

  1. Goethe y los tropos
  2. Grecia
  3. Roma
  4. La Biblia
  5. La temprana Edad Media
  6. La alta Edad Media
  7. El libro de la Naturaleza
  8. Dante
  9. Shakespeare
  10. Oriente y Occidente

 

XVII. Dante

 

  1. Dante como clásico
  2. Dante y la latinidad
  3. La Divina comedia y los géneros literarios
  4. Las figuras ejemplares de la Comedia
  5. Los personajes
  6. Mito y profecía
  7. Dante y la Edad Media

 

XVIII. Epílogo

 

  1. Ojeada retrospectiva
  2. Los comienzos de las literaturas en lengua vulgar
  3. Espíritu y forma
  4. Continuidad
  5. Imitación y creación

 

EXCURSOS

 

  1. Las falsas interpretaciones de la Antigüedad en la edad media
  2. Las fórmulas de devoción y la humanidad
  3. Empleo metafórico de los términos técnicos gramaticales y retóricos
  4. Bromas y veras en la literatura medieval
  • La tardía Antigüedad
  • La Iglesia y la risa
  • Bromas y veras en el panegírico de los soberanos
  • Comicidad hagiográfica
  • Comicidad épica
  • El humor culinario y otros temas cósmicos
  1. La ciencia literaria en la tardía Antigüedad
  • Quintiliano
  • La gramática en la tardía romanidad
  • Macrobio
  1. La ciencia literaria de la ´primitiva cristiandad y de la Edad Media
  • San Jerónimo
  • Casiodoro
  • San Isidro
  • Aldhelmo
  • La primitiva poesía cristiana
  • Notker Bálbulo
  • Aimerico
  • La ciencia literaria de los siglos XII y XIII
  1. Modo de existencia del poeta medieval
  2. La locura divina de los poetas
  3. La poesía como inmortalización
  4. La poesía como entretenimiento
  5. Poesía y escolástica
  6. El orgullo del poeta
  7. La brevedad como ideal estilístico
  8. La etimología como forma de pensamiento
  9. Composición numérica
  10. Sentencias numéricas
  11. La mención del autor en la Edad Media
  12. El código moral caballeresco
  13. El mono como metáfora
  14. El “retraso” cultural de España
  15. Dios como artífice
  16. La teoría teológica del arte en la literatura española del siglo XVII
  17. La teoría del arte en Calderón y las artes liberales
  18. Montesquieu, Ovidio y Virgilio
  19. Diderot y Horacio
¿Que opinan sobre nosotros?
  • Junior Rubio | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - COLOMBIA
    Entrega a tiempo. Gran atención a través de los medios virtuales.
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Angel Ovidio Martinez Diaz | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Muy rápido y fácil todo, lo recomiendo al 100%
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Oscar Morales | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Facatativa - Colombia
    El libro excelente y muy buena oferta. Llegó pronto.
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Jose Parra | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá D.C. - Colombia
    Excelente muy agiles y con gran compromiso con los clientes
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Juan Carlos Rincon Guzman | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Villavicencio - Colombia
    El servicio de compra y entrega muy bien. Sobre el libro,demasiado densa la diagramacion y muy pequeña la letra,eso lo hace un tanto agotador.
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Andres Jiménez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Excelente
    Opinión Recibida el: 2024-10-28
  • Alejandro Arturo Vega Bohorquez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá D.C. - Colombia
    La atención fue muy buena y la entrega fue mu rápida
    Opinión Recibida el: 2024-10-25
  • Alfonso Torres Carrillo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá, DC - Colombia
    Fue rápido y acertado
    Opinión Recibida el: 2024-10-02
  • Pablo Zambrano Urbano | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Popayan - Colombia
    Entrega a tiempo, cumpliendo con mis expectativas.
    Opinión Recibida el: 2024-10-02
  • Hernán Hoyos Sotelo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: TRUJILLO - Colombia
    Excelente atención al cliente y recibido oportunamente a tiempo sin novedades, muchas gracias
    Opinión Recibida el: 2024-10-02