
La clave para que las organizaciones alcancen sus objetivos de supervivencia, crecimiento y rentabilidad es que todas las partes que las conforman desarrollen armónicamente sus funciones específicas e interrelacionadas. Ningún área funcional de una empresa puede ejecutar acción alguna sin que impacte positiva o negativamente sobre las otras. Si en la empresa el área de talento humano, o cualquier otra, está funcionando mal, habrá un impacto negativo en la producción, el marketing, las finanzas, la innovación, la creatividad, y al final la empresa se verá afectada en su totalidad. La ley termodinámica de la entropía nos dice que un sistema tiende a desorganizarse si no se implementan acciones que lo eviten. Son muchas las causas que pueden llevar a cualquier sistema a desorganizarse y perder la capacidad de lograr sus objetivos. A estas causas las llamaremos en este libro ventanas rotas, bajo el marco de la teoría de las ventanas rotas de Philip Zimbardo, quien en 1969 realizó un experimento social para observar el comportamiento de las personas que estuvieron al frente de un auto nuevo abandonado en las calles del Bronx y Palo Alto en California, tras el cual concluyó que una ventana rota puede llevar a la destrucción total o parcial del elemento que la contiene.
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
CAPÍTULO 1
TEORÍA DE LAS VENTANAS ROTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
CAPÍTULO 2
¿HAY VENTANAS ROTAS EN TALENTO HUMANO? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Definición clara del direccionamiento estratégico de la organización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Definición clara de las políticas y objetivos estratégicos de talento humano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Definición clara del perfil del cargo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Procedimientos específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
CAPÍTULO 3
¿HAY VENTANAS ROTAS EN MARKETING? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Producto o servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Promoción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Precio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Plaza o distribución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Personas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Procesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
CAPÍTULO 4
¿HAY VENTANAS ROTAS EN PRODUCCIÓN O SERVUCCIÓN? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Mercadeo interno o endomarketing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Eficiencia en las operaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Control y reducción de costos de las operaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Punto de equilibrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Pronóstico de ventas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Ciclo de vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Matriz del Boston Consulting Group (BCG) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
CAPÍTULO 5
¿HAY VENTANAS ROTAS EN FINANZAS? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Balance general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Estado de resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Flujo de caja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Tips para un buen manejo de las finanzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
CAPÍTULO 6
¿HAY VENTANAS ROTAS EN CREATIVIDAD E INNOVACIÓN? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Generación de ideas de negocios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
REFERENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129