
Los siete artículos que conforman los Fragmentos de lo público-político. Colombia siglo XIX, constituyen estudios diversos sobre la esfera pública colombiana a partir de la Independencia de la Nueva Granada que no pretenden tener la misma perspectiva teórica e historiográfica. Por el contrario, alrededor de un debate colectivo desarrollado durante más de dos años, fueron elaborados los textos desde una pluralidad de enfoques, defina por el carácter exploratorio de la investigación y por la heterogeneidad temática.
El estado, la nación, los contra públicos subalternos, las publicaciones subordinadas, la ideología de un autor como Manuel María Madiedo o la percepción literaria de siglo XIX son tratados por los autores con plena libertad compresiva e interpretativa. En el trasfondo analítico figura el diálogo entre la teoría política y la historiografía contemporánea sobre Colombia e Hispanoamérica y la pretensión de superar las simples aplicaciones teóricas y los modelos teleológicos y normativos que se derivan de ellas.
CONTENIDO
Presentación
Génesis del Estado en Colombia: 1810-1831. El proceso de unificación. Leopoldo Múnera Ruiz
De fronteras, bárbaros y civilizados. Construyendo nación en Colombia. Unión nacional, ciudadanía y diferenciación. 1810-1850. Nathaly Rodríguez Sánchez
La irrupción de “lo domestico”. Sobre la redefinición jurídica de la familia en el tránsito de la colonia a la República. Adriana Leaño Siado
Mecanismos de publificación judicial de grupos sociales subalternos. Colombia 1810-1830 (Mujeres e indígenas). Ana María Ospina
El papel de los artesanos en la formación de lo público-político durante el siglo XIX colombiano. Edwin Cruz Rodríguez
El armatoste literario. Carolina Serrano Duque
Crítica y reconstrucción de lo público en el pensamiento de Manuel María Madiedo. Alfredo María Madiedo. Alfredo Gómez Muller.