![Libro: Estudios sobre el pensamiento colombiano volumen i - Autor: Damián Pachón Soto - Isbn: 9789588454306](https://universilibros.com/images/stories/virtuemart/product/1260_1.jpg)
El libro del profesor Damián Pachón Soto, es, como él mismo lo advierte “una historia intelectual nuestra”, una historia del pensamiento colombiano, pero no es, de ningún modo, una “simple historia de las ideas”, donde se muestra acríticamente el pensamiento de varios, de las más insignes exponentes de nuestra escasa y, por demás, desconocida producción filosófica. Todo lo contrario, tiene el valor de ser, por una parte, una seria exposición del proceso histórico de la filosofía en nuestro país y la revisión crítica, por otra, de los más significativos autores colombianos. Esta es su riqueza. La conmemoración del Bicentenario debe acercarnos también a la producción filosófica de nuestro país. Este texto se convierte de este modo en un libro imprescindible a la hora de hacer un balance de nuestro pensamiento filosófico en estos doscientos años de independencia.
Índice
Prólogo
Primera parte
Proceso histórico de la filosofía en Colombia
La filosofía en la colonia (1550-1760)
Atisbos de Ilustración en la Nueva Granada (1760-1811)
La filosofía en el siglo XIX: ¿entre tradición y modernidad?
El romanticismo decimonónico
El ostracismo filosófico durante la hegemonía conversadora (1886-1930)
Condiciones de posibilidad de la introducción de la filosofía moderna en Colombia
La secularización del pensamiento
Hacia la “normalización” filosófica
“Normalización” filosófica en los años cuarenta
La filosofía y la coyuntura de medio siglo
El marxismo en la segunda mitad del siglo
La filosofía en las últimas décadas del siglo XX
El pensamiento por fuera de las facultades de filosofía
Balance y perspectivas de la filosofía en Colombia
Segunda parte
Algunos filósofos colombianos del siglo XX
Semblanza intelectual de Luís Eduardo Nieto Arteta
El derecho y la realización de la persona en Rafael Carrillo
Danilo Cruz Vélez y su puesto en la filosofía en Colombia
De Husserl a Heidegger (Las lecturas de Daniel Herrera y Danilo Cruz Vélez)
Estanislao Zuleta y la educación filosófica
Nicolás Gómez Dávila, un exiliado de la modernidad
La concepción de Hispanoamérica en Rafael Gutiérrez Girardot
Una mirada crítica de Darío Botero Uribe
Rubén Jaramillo Vélez y su aporte al proceso de normalización de la filosofía en Colombia
La Red Modernidad/colonialidad
El humanismo social de Eduardo Umaña Luna
Referencias