
Lo que Lacan hizo con la noción de ilusión es extrañamente similar a lo que Einstein, en su teoría general de la relatividad, hizo con la noción de gravedad. Einstein “desustancializó” la gravedad al reducirla a la geometría: la gravedad no es una fuerza sustancial que 2cede” espacio, sino el nombre de a curvatura del espacio en sí. De manera análoga, Lacan “desustancializó” las pulsiones: una pulsión no es una fuerza positiva primordial, sino un fenómeno puramente geométrico y topológico, el nombre de la curvatura del espacio del deseo, con la paradoja de que, dentro de este espacio, la manera de alcanzar el objeto (a) no es ir directamente por él (la manera más segura se perderlo), sino rodearlo, “dar vueltas en círculo”. La pulsión es esta distorsión” puramente topológica del instinto natural que encuentra satisfacción en un consumo directo de su objeto.
CONTENIDO
Prólogo
Introducción
CAPÍTULO I.
CAPÍTULO II.
CAPÍTULO III.