En este libro el profesor Ayala aborda las cruciales elecciones de 1970 en las que la ANAPO asestó un golpe al bipartidismo en un resultado que todavía es causa de polémica académica y política. A los temas tradicionales que ya ha abordado en su larga investigación sobre el origen de la ANAPO y el aporte de ese partido a la modernización de la política y a la ampliación de la democracia en el país, en este caso analiza la cristalización de la trayectoria del populismo en Colombia por medio del seguimiento de la campaña electoral de 1970 y de sus resultados. Razón tiene el autor al señalar que en Colombia la academia no ha estudiado las campañas electorales en cuanto a su proceso, no tanto en sus resultados. Al hacerlo, el profesor Ayala toca dimensiones nuevas de la “cultura política” nacional como los mitos e imaginarios, la memoria, la fiesta electoral, el peso de la retórica y, en fin, las nuevas formas de hacer política encarnadas den la ANAPO. Este tratamiento constituye no sólo un enfoque novedoso sino importante para el conocimiento de la historia política del pía, máxime en estos tiempos en los que se habla de “nuevas” izquierdas o de “retorno” del populismo en nuestro continente.
Además del aporte historiográfico, el trabajo presentado por el profesor Ayala se destaca por su rigor empírico y la riqueza de fuentes que abarcan los Anales del congreso, boletines y declaraciones de la ANAPO, la prensa de la época (tanto la llamada gran prensa capitalina, como la regional y la producida por las fuerzas de oposición), algunas entrevistas (pocas pero sustanciosas), material sonoro y gráfico (alguno se integra oportunamente al texto). Esto le permite hacer una reconstrucción minuciosa – casi hasta el detalle – de los eventos previos a las elecciones del 70 y de los mismos sucesos de abril de ese año. Es de destacar también la cobertura regional que le da a su búsqueda. Así el profesor Ayala no se limita a los acontecimientos de la capital, sino que recorre literalmente las más variadas provincias, aportando esclarecedores datos sobre el auge de la ANAPO y las formas locales de hacer política.
Ver índice adjunto en PDF