CONTENIDO
Sumario
Reconocimiento
Panorama general: Encuentros con la cafeína
Prólogo: El descubrimiento de la cafeína
PRIMERA PARTE. LA CAFEÍNA EN LA HISTORIA
Capítulo 1. El café y sus orígenes árabes
- El café como materia medica: las primeras referencias escritas
- Los bebedores de café que nunca fueron: las fabulosas referencias antiguas al café
- El café en las casas de café: la margaha y la ladera rebaladiza
- Historias de viajeros: los visitantes de Yemen, Constantinopla, Alepo y El Cairo
- La evolución del lodo: la preparación africana y árabe del café
- El origen de la palabra café
Capítulo 2. El té y sus orígenes asiáticos
- El origen de la palabra y la bebida té
- El clásico del té: la enseñanza del arte de beber té
- Las formas del té: de ladrillos de té a polvo de té
- El té y el tao: el yin, el yang y la importancia de una dieta equilibrada
- La ceremonia del té china: confluencia de corrientes budistas, taoístas y confucianas
Capítulo 3. El cacao y sus orígenes americanos
- La historia prehispánica del chocolate
- Moctezuma II se encuentra con Cortés
- Los orígenes de las palabras cacao y chocolate
- Métodos nativos de preparación del chocolate
SEGUNDA PARTE. EUROPA DESPIERTA A LA CAFEÍNA
Capítulo 4. Monjes y hombres de armas: las primeras relaciones de Europa con la cafeína
- El chocolate consume a la corte española
- El cacao va a Italia, Francia, Holanda, Inglaterra, Austria y Suiza, y regresa al otro lado del Atlántico
- De líquido a sólido: el consumo de chocolate llega a la mayoría de edad
Capítulo 5. El comercio de cafeína reemplaza al de especias: el té y el café llegan a Occidente
- Los primeros exploradores y portugueses encuentran el té
- Los primeros puertos de llegada del café y el té: Venecia, Marsella y Ámsterdam
- La cafeína obtiene la bendición papal y su aceptación en Italia
- Los primeros puestos y casas de café: las costumbres otomanas invaden Occidente
- De entonces ahora: el Café Procope y otros cafés de la Regencia
- Austria: los sacos de granos de Kolschitzky, golpean Viena
- Los europeos mejoran y sirven el café turco, el té chino y el chocolate mesoamericano
Capítulo 6. Los últimos adoptantes: Alemania, Rusia y Suecia se suman
- Alemania se suma: más allá de la sopa de cerveza para el desayuno
- La campaña de Federico el Grande contra el café
- Rusia: unida en torno al samovar
- Suecia se rinde al café
Capítulo 7. Los juicios de la historia: los expertos en medicina debaten sobre la cafeína
- Una visión sobria de la cafeína
- Los doctores alemanes y holandeses discuten sobre el café y el té
- Las disputas médicas en Marsella y el resto de Francia
- Los primeros debates ingleses sobre la salud
- Los debates médicos: de mediados del siglo XVIII a finales del XIX
- Les Cafêomanes: Honoré de Balzac y los placeres y dólares de la cafeína
- Francia en los años 1890: tratado Du caféisme chronique
Capítulo 8. Epílogo a la segunda parte: ¿Por qué la cafeína llegó cuando llegó?
TERCERA PARTE. LA CULTURA DE LA CAFEÍNA
Capítulo 9. Las islas de la cafeína, I. Japón: la tradición del té, la novedad del café
- El origen del té en Japón
- La cafeína y la ceremonia en Oriente: la religión y el arte de la chnoyu
- La cafeína y la cultura: el teísmo, la casa de té, el jardín de té y los buenos modales: el arte y la arquitectura de Japón
- El teísmo en el presente y las tradiciones de Japón
- La cafeína contemporánea: la sociedad y el comercio del café llegan a Japón
Capítulo 10. Las islas de la cafeína, II. Inglaterra: la cafeína y el imperio
- La cafeína llega a Inglaterra: del rumor a la realidad
- La gran instauración: el Club de Café de Oxford y el nacimiento de la Royal Society
- Las primeras casas de café: ¿universidad de un penique o semilleros de sedición?
- La cafeína y la Corona: Carlos II prohíbe el café y Catalina de Braganza toma té
- La gran conversación: las casas de café y los escritores de Inglaterra
- La hora del té en Inglaterra
- La cafeína en la Inglaterra victoriana y en la contemporánea
Capítulo 11. La ebullición lenta e interminable: los Estados Unidos y el siglo XX toman cafeína
- Los Estados Unidos, la tierra del relleno gratis
- La cafeína burbujeante: las bebidas no alcohólicas fuertes
- La droga pura: Vivarín, NoDoz y otras píldoras
Capítulo 12. La cultura de la cafeína y el fin del milenio
- Quién consume la cafeína: los patrones de consumo
- Infusiones e ingredientes: pilares y curiosidades de la cafeína
- Del ciberespacio al espacio exterior y a una cara bonita: la cafeína en internet y más allá
CUARTA PARTE. La historia natural de la cafeína
Capítulo 13. La cafeína en el laboratorio
- La cafeína y la química
- El metabolismo de la cafeína: de la raza al tazón o un recuerdo de lo pasado
- Los mecanismos de la cafeína en acción
- ¿Dónde se encuentra la cafeína?
- La extracción de la cafeína: los procesos industriales y el laboratorio del Aprendizaje de Brujo
Capítulo 14. La cafeína y el reino de las plantas: “Mi amor vegetal…”
- Por qué las plantas contienen cafeína
- El arbusto de café (género Coffea)
- El arbusto del té: E pluribus unum (Camellia sinensis)
- El árbol del cacao (Theobroma cacao
- El mate (yerba mate, Ilex paraguatiensis) y la casina (aceboo apalachina, Ilex vomitoria)
- La cola
- La guaraná (Paullinia cupana) y el yoco (Paullinia yoco)
- Los competidores de la cafeína: la coca, el khay, la efedra, el betel y el yohimbé
QUINTA PARTE. LA CAFEÍNA Y LA SALUD
Capítulo 15. La cafeína y el cuerpo: la salud, la reproducción y el estado físico
- La cafeína y el sistema cardiovascular
- La cafeína y el sistema respiratorio
- La cafeína, el cáncer y la actividad tumoral
- La cafeína, los niños y los adultos jóvenes
- Las otras metilxantinas: la teobromina y la teofilina
- La cafeína y las enfermedades congénitas
- La cafeína y la fertilidad
- La cafeína y la pérdida de peso
- La cafeína, el ejercicio y el desempeño atlético: ¿es la cafeína un estimulante ergogénico?
Capítulo 16. Reflexiones sobre la cafeína: la cognición el aprendizaje y el bienestar emocional
- La cafeína y la memoria
- La cafeína y el estado de alerta
- ¿Es todo una ilusión? La “buscona” de la cafeína
- El nerviosismo, o la histeria de la cafeína: la cafeína y la ansiedad
- La cafeína, la depresión y la agresividad
- La cafeína y el sueño
Capítulo 17. La cafeína dependencia, intoxicación y toxicidad
- La dependencia física y la abstinencia
- El síndrome de dependencia clínica
- La intoxicación con cafeína: el exceso de lo bueno
- ¿Puede matar la cafeína?
Epílogo: Un brindis por el futuro
APÉNDICES E ÍNDICES
Apéndice A: La casa de café londinense durante la República y la Restauración
Apéndice B: Cuadros suplementarios
- Contenido de cafeína de alimentos y bebidas
- Porcentaje de cafeína por peso: fuentes naturales
- Contenido de cafeína de bebidas no alcohólicas
- Contenido de cafeína de los medicamentos
- Pautas de diagnóstico para la intoxicación con cafeína
- Cafeína en el café arábica en el mundo
Apéndice C: Estudios adicionales sobre los efectos físicos de la cafeína
- La cafeína y el sistema cardiovascular
- La cafeína y el ejercicio: ¿es buena o mala para el sistema cardiovascular?
- La cafeína y el sistema digestivo: las ulceras y el trastorno estomacal
- La cafeína y el síndrome premenstrual
- La cafeína y la osteoporosis
- La cafeína y la vejez
- La cafeína y los ojos
- La cafeína y la nutrición
- Resumen de los usos médicos de la cafeína
Apéndice D: Las trampas metodológicas
- La selección de muestras
- La exposición a la cafeína
- Las variables que inducen a confusión
Bibliografía
Índice analítico