Este proyecto de intervención se ha diseñado para brindar a los niños una base de aprendizaje social y emocional. A través de diversas actividades ofreceremos a los pequeños, herramientas para enseñarles a tranquilizar sus mentes, a relajar el cuerpo y a sentirse cómodos consigo mismos y con lo demás.
A lo largo de este libro aprendemos las bases del desarrollo socioafectivo de los niños en sus primeros años de vida y veremos múltiples actividades para enseñarles a identificar las emociones propias y ajenas, a desarrollar la empatía, a hacer frente a los miedos, a trabajar cooperando en un equipo por un fin común, y a resolver conflictos de forma constructiva. Todo aquello a través de una metodología activa y participativa, que convierta los pequeños en los protagonistas de su propio aprendizaje.
CONTENIDO
Prólogo
Introducción
¿Por qué educar las emociones en el aula?
Resultados de aplicar una buena educación emocional
Marco teórico
El inicio de la socialización
El cerebro social
El papel de la escuela en la socialización
Propuesta de intervención
Introducción
¿Qué es una emoción?
Función de las emociones
¿Cuántas emociones hay?
A quién va dirigido
Objetivos
Sesiones y temporalización
Metodología
Evaluación
Actividades
Conclusiones
Prospectiva de la Educación Emocional en las aulas
Promoción exclusiva para lectores
Bibliografía y Referencias
Referencias
Bibliografías
Anexo 1: Cuestionario de empatía para niños (de 4 a 11 años)