CONTENIDO
CAPÍTULO 1
EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN EN CONTROL
La disciplina de los sistemas de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Organización de la formación en sistemas de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Pedagogía en la educación en control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Educación centrada en la enseñanza del docente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Educación centrada en el aprendizaje del estudiante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
CAPÍTULO 2
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS PARA LA EDUCACIÓN EN CONTROL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
El aprendizaje basado en proyectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
El aprendizaje basado en proyectos en el contexto global y nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
El aprendizaje basado en proyectos en la educación en control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Método didáctico para cursos en currículos tradicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Diseño inverso para el aprendizaje basado en proyectos en sistemas de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
CAPÍTULO 3
RECURSOS DIDÁCTICOS LÓGICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Guía del estudiante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Lúdicas manos a la obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Animaciones de las lúdicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Herramientas interactivas de análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Libro electrónico interactivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
CAPÍTULO 4
RECURSOS DIDÁCTICOS FÍSICOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Recursos físicos de acceso local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Recursos físicos de acceso remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
CAPÍTULO 5
EVALUACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
Evaluación del método didáctico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
Evaluación de recursos didácticos lógicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
Evaluación de recursos didácticos físicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
Resultados en las pruebas Saber Pro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
CONCLUSIONES Y TRABAJO FUTURO . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
GLOSARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
REFERENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239