
En los últimos años se ha incrementado el número de conflictos ambientales en el país: Colombia es uno de los países con más conflictos ambientales de Latinoamérica, aspecto que demuestra los profundos desacuerdos entre los actores de la gestión ambiental sobre cómo usar, acceder, intercambiar o comercializar los bienes ambientales y naturales.
En este contexto, el libro busca aportar al análisis y comprensión de los conflictos ambientales existentes en el país y la construcción de una teoría de la conflictividad ambiental desde una perspectiva jurídico-política crítica en perspectiva sistémica y de integralidad de los derechos.
Presentación
Gregorio Mesa Cuadros
Capítulo 1
Conflictos ambientales: elementos conceptuales y metodológicos para su análisis
Gregorio Mesa Cuadros, Gustavo Adolfo Ortega Guerrero, Helberth Augusto Choachí, Carlos Erin Quesada Tovar y Luis Fernando Sánchez Supelano
Introducción
1. Revisión teórica de los conflictos ecológicos distributivos
2. El papel de los derechos ambientales frente a los conflictos
3. La justicia ambiental frente a los conflictos ambientales
Conclusiones
Referencias
Capítulo 2
Ambiente, negociación, postacuerdos y postconflicto
Gregorio Mesa Cuadros
Introducción
1. Causas y consecuencias de los conflictos ambientales
2. Algunos elementos del quehacer político jurídico para los post-acuerdos y el postconflicto
Conclusiones
Referencias
Capítulo 3
Aportes jurídico conceptuales para la construcción de una política de gestión ambiental de suelos (GEAS) en Colombia
Gregorio Mesa Cuadros, Luis Fernando Sánchez Supelano y Yazmín Andrea Silva Porras
Introducción
1. Antecedentes de las políticas públicas sobre suelos en Colombia
2. Fundamento conceptual
Referencias
Capítulo 4
Fondo Ambiental de la Amazonia y Fondo Ambiental para el Desarrollo Sostenible de la Sierra Nevada de Santa Marta: una propuesta de diseño y estructuración
Gregorio Mesa Cuadros, Yazmín Andrea Silva Porras y Gustavo Adolfo Ortega Guerrero
Introducción
1. Preceptos constitucionales
2. Principales preceptos legales de los fondos ambientales
3. Criterios jurídicos relevantes sobre los fondos ambientales objeto de estudio
4. Algunos aspectos referencia para el diseño y estructuración de los Fondos Ambientales Conclusiones Referencias
Capítulo 5
Aportes a un análisis de los procesos de sustracción de zona de reserva forestal (ZRF) para la correlativa constitución de zona de reserva campesina (ZRc)
Carlos Erin Quesada Tovar y Luis Fernando Sánchez Supelano
Introducción
1. Zonas de reserva forestal de Ley 2 de 1959 y zonas de reserva campesina: concepto, historia y normativa aplicable
2. De los procesos de sustracción de zona de reserva forestal (ZRF) para la constitución de zona de reserva campesina (ZRC)
3. Normatividad ambiental para la sustracción de zona de reserva forestal de Ley 2 de 1959 185
Referencias
Capítulo 6
Gobernanza mundial de los bienes ambientales forestales y derechos de pueblos y comunidades indígenas: un análisis constitucional
Gregorio Mesa Cuadros, Luis Fernando Sánchez Supelano y Sebastián Alberto Cabra Barrera
Introducción
1. Contenido del convenio internacional de las maderas tropicales
2. Constitucionalidad del Convenio
3. Objetivos comerciales del Convenio
4. Consulta previa a pueblos y comunidades étnicas y campesinas
Conclusiones
Referencias
Capítulo 7
Principios de prevención y precaución ambiental frente a los efectos negativos en la salud y el ambiente causados por ondas electromagnéticas y antenas de telefonía móvil celular
Gregario Mesa Cuadros, Yazmín Andrea Si/va Porras, Yary Saidy Bellmont y Luis Fernando Sánchez Supelano
Introducción
1. El derecho de acceso a las TIC en el marco de los derechos a la salud, el ambiente sano y la propiedad
2. Derecho a la salud y derecho al ambiente sano
3. Responsabilidad patrimonial del estado y responsabilidad ambiental
4. Las normas sobre campos electromagnéticos y emisiones no ionizantes
5. Comisión internacional de protección contra la radiación no ionizante (ICNIRP) y el comité federal comunicaciones (FCC)
Conclusiones
Referencias
Los autores y autoras
Índice de materias
Índice de lugares