En 1915, Freud decide por primera vez publicar las conferencias que, como todos los años, pronuncia en la Universidad de Viena. Su difusión será considerable. En ellas muestra que los sueños y los “actos fallidos” de la vida cotidiana, que escapaban a la investigación científica, dan en realidad acceso a la parte inconsciente de la psique. Las propias neurosis, hasta entonces poco receptivas a los tratamientos, cobran un sentido a la luz de la teoría sexual, que explica sus diversas formas. La transferencia, esa relación privilegiada que se establece entre el analista y el paciente, es el instrumento esencial de la terapia. Estas conferencias, cuya “seguridad y claridad de exposición” fueron destacadas por Karl Abraham, siguen siendo la mejor de las iniciaciones al psicoanálisis.
ÍNDICE
Volumen 1.
Características de esta edición
Lista de abreviaturas
Prólogo
Conferencias de introducción al psicoanálisis (1916-17[1915-17])
Introducción
Conferencias de introducción al psicoanálisis
Prólogo [1917]
Prólogo a la traducción al hebreo [1930]
Prólogo a la traducción al checo [1935]
Parte I. Los actos fallidos (1916[1915])
1° conferencia. Introducción
2° conferencia. Los actos fallidos
3° conferencia. Los actos fallidos (continuación)
4° conferencia. Los actos fallidos (conclusión)
Parte II. El sueño (1916[1915])
5° conferencia. Dificultades y primeras aproximaciones
6° conferencia. Premisas y técnica de la interpretación
7° conferencia. Contenido manifiesto del sueño y pensamientos oníricos latentes
8° conferencia. Sueños de niños
9° conferencia. La censura onírica
10° conferencia. El simbolismo en el sueño
11° conferencia. El trabajo del sueño
12° conferencia. Análisis de ejemplos de sueños
13° conferencia. Rasgos arcaicos e infantilismo del sueño
14° conferencia. El cumplimiento de deseo
15° conferencia. Incertezas y críticas
Volumen 2
Parte III. Doctrina general de las neurosis
16° conferencia. Psicoanálisis y psiquiatría
17° conferencia. El sentido de los síntomas
18° conferencia. La fijación al trauma, lo inconsciente
19° conferencia. Resistencia y represión
20° conferencia. La vida sexual de los seres humanos
21° conferencia. Desarrollo libidinal y organizaciones sexuales
22° conferencia. Algunas perspectivas sobre el desarrollo y la regresión. Etiología
23° conferencia. Los caminos de la formación de síntoma
24° conferencia. El estado neurótico común
25° conferencia. La angustia
26° conferencia. La teoría de la libido y el narcisismo
27° conferencia. La transferencia
28° conferencia. La terapia analítica
Bibliografía e índice de autores
Índice de operaciones fallidas
Índice de sueños
Índice de símbolos
Índice alfabético