En esta primera visión global de la filosofía, Julian Baggini viaja por el mundo para ofrecernos un vasto mapa del pensamiento humano.
Una de las mayores y más misteriosas maravillas de nuestra historia es que la filosofía floreció por separado en China, India y la Antigua Grecia más p menos al mismo tiempo. Estas primeras corrientes tuvieron un profundo impacto en el desarrollo de las distintas culturas alrededor del mundo. Aquello a lo que llamamos “filosofía” en Occidente no es ni siquiera la mitad de historia.
Julian Baggini busca ampliar nuestros horizontes y explora las distintas corrientes filosóficas de Japón, India, China y el mundo musulmán, así como aquellas menos conocidas, de tradición oral, de África y los pueblos nativos de Australia. A través de entrevistas a distintos pensadores, Baggini ahonda en cuestiones como por qué Occidente es más individualista que Oriente; qué hace que el secularismo sea una fuerza menos poderosa en el mundo islámico que en Europa; y cómo ha resistido China las presiones para una mayor libertad política.
En Cómo piensa el mundo, Julian Baggini presta atención no solo a lo que nos diferencia, sino también a los elementos comunes, y demuestra así que al obtener un mayor conocimiento de cómo piensan los demás estamos dando el primer paso hacia una mejor comprensión de nosotros mismos.
CONTENIDO
Nota sobre los nombres
Introducción
Prólogo. Un panorama histórico desde la era axial hasta la era de la información
PRIMERA PARTE. CÓMO CONOCE EL MUNDO
SEGUNDA PARTE. CÓMO ES EL MUNDO
TERCERA PARTE. ¿QUIÉNES SOMOS EN EL MUNDO?
CUARTA PARTE. CÓMO VIVE EL MUNDO
QUINTA PARTE. PENSAMIENTOS FINALES
Para seguir leyendo
Agradecimientos
Notas
Índice onomástico y de materias