![Libro: Cómo construir una nueva organización económica - Autor: Eduardo Sarmiento Palacio - Isbn: 958806015X](https://universilibros.com/images/stories/virtuemart/product/3255_1.jpg)
En esta obra el autor construye, en forma magistral, las propuestas de cambio que conducirían a Colombia a una Nueva Organización Económica. Propone un modelo económico basado en una apertura selectiva que permita conciliar la problemática del mercado interno con las exportaciones, la regulación del sector financiero, los conglomerados económicos y las multinacionales. Define una política de industrialización articulada con la macroeconomía, la estabilidad cambiaria y el control de los ciclos económicos. No vacila en redefinir un Nuevo Estado que intervenga los mercados en donde existen grandes desigualdades sin evadir el tema de una estructura fiscal progresiva y un control al desperdicio de los recursos públicos. Un Estado que oriente los servicios básicos de salud y educación a favor de los grupos que más lo requieren. Un libro esclarecedor básico para dirigentes, profesionales y estudiantes de economía.
CONTENIDO
Apéndice
Introducción
Crecimiento y distribución del ingreso
Paradigmas con pies de barro
El modelo
CAPÍTULO I
VENTAJA COMPARATIVA O CONFRONTACIÓN
Principios fundamentales
Modelo de tres bienes
Qué sucedió en la realidad
Modelo irrealista
Apertura y estructura industrial
Productividad y competitividad
Complementariedad entre mercado interno y externo
Exportaciones
CAPÍTULO II
INTRODUCCIÓN
Apertura y desempleo
Incumplimiento del principio básico
Macroeconomía
Déficit fiscal y desempleo
Salarios
Sustitución de la mano de obra
Correctivos
Cambio estructural de la industria
Soluciones
CAPÍTULO III
PRIVATIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
Empresas de servicios públicos efectos de la privatización
Regulación
Privatización de los servicios básicos
Costo beneficio
Eficiencia interna y externa
Conclusiones
CAPÍTULO IV
CICLOS ECONÓMICOS
Ciclos reales
Variables flujo y stock
Ciclos de la demanda
La identidad de las cuentas nacionales
Aumento del ahorro
Sectores líderes
Teoría y realidad
Expectativas racionales y reflexivas
Tasas de cambio flexibles
Precio de las divisas y precio de los stocks
Precio de los stock y los flujos
Incidencia sobre la política monetaria
Control de los ciclos
Conclusiones
CAPÍTULO V
INESTABILIDAD EXTERNA
La macroeconomía de la apertura
Balanza de pagos y mercadeo monetario
Gráfico y aritmética
Error histórico
Apertura y sistemas cambiarios
Devaluación
Teoría monetaria de la balanza de pagos
Fondo Monetario Internacional
Crisis de América Latina
Conclusión
CAPÍTULO VI
AHORRO Y DESREGULACIÓN FINANCIERA
Variable en desequilibrio
Determinantes del ahorro
Ingreso permanente
Liquidez
Creencias convencionales
Síntesis gráfica
Conglomerados económicos
Ahorro y financiamiento externo
Distribución del ingreso y ahorro
El desplome del ahorro en Colombia
Conclusiones
CAPÍTULO VII
TECNOLOGÍA Y CAPITAL
Fuentes de crecimiento
El aprendizaje en el oficio
Avance tecnológico y competitividad
La distorsión tecnológica
Capital y crecimiento
El secreto del crecimiento
Conclusiones
CAPÍTULO VIII
EDUCACIÓN Y EQUIDAD
Principios básicos
Evidencia empírica
Descentralización
Educación pública y privada
Eficiencia y equidad
Capitación
Educación en la nueva teoría del crecimiento
Formación profesional
Soluciones
CAPÍTULO IX
CRECIMIENTO EN ECONOMÍAS EMERGENTES
Introducción
Las teorías del crecimiento
Origen del crecimiento
Fases de crecimiento
Apertura, salario real y perfil de crecimiento
Fases de crecimiento y distribución del ingreso
Tecnología sin rendimientos crecientes
Estado estacionario
La experiencia colombiana del siglo XX
ahorro y divisas
La nueva política de crecimiento
Recomendación
CAPÍTULO X
LA POLÍTICA ECONÓMICA EN LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
Introducción
Retorno del capital y distribución del ingreso
Desarrollo y distribución del ingreso
Modelo neoliberal
Infraestructura social
Neutralidad fiscal
América Latina
Políticas macroeconómicas
Reforma social
Reorientación fiscal
Liderazgo de la educación en la distribución del ingreso
Comentarios finales
Resumen y conclusiones
CAPÍTULO XI
EL MODELO ALTERNATIVO
Elementos de un modelo económico
Orígenes de la crisis de 1999
Soluciones al colapso
Inestabilidad estructural
Ahorro
Industria
Crecimiento económico
Distribución del ingreso
Revisión del modelo
Conclusiones
Bibliografía