Este libro aborda aspectos históricos de la Colombia del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Se trata de la puesta en escena de experiencias relacionadas, en primera instancia, con la noción de circulación aplicada a libros, ideas e imágenes, en las que se trasciende su materialidad para situarse en el uso social que tuvieron por parte de quienes los instrumentalizaron. de acuerdo a sus intereses de lectura o acción. En este sentido, emergen importantes figuras sociales, tanto las de autores y lectores como de las bibliotecas que representaron sus espacios de apropiación social. Estas últimas también reflejaron la presencia de la institucionalidad en el impulso de políticas públicas tendientes al fortalecimiento de la ciudadanía y la cultura.
La noción de circulación hace también referencia, en segunda instancia, a la producción de excedentes en las sociedades, que encuentran su realización en la vida económica – mercado -. En este orden de ideas, el libro explora la producción agropecuaria-forestal y su circulación en las provincias del Caribe colombiano desde mediados del siglo XIX – con antecedentes en el siglo XVIII -, así como su impacto en la cuenca del Caribe y el dilatado mundo Atlántico. Aquí también emergen otros actores sociales como los comerciantes, negociantes y empresarios, que fueron claves en la articulación entre producción y mercado a través de sus negocios especulativos; los cuales se acomodaron de mejor manera a una economía que adolecía de falta de capitales y mercados insuficientes, y de precariedad en las vías de comunicación y transporte.
ÍNDICE
AUTORES/EDITORES
AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE. Estado, territorio, circulación de libros e imágenes
1. La articulación político-territorial en la Nueva Granada durante la primera mitad del siglo XIX: una perspectiva desde los cantones. Paola Ruiz
2. El Negocio de los Libros y su circulación desde las provincias en Colombia, siglo XIX. Rafael Enrique Acevedo Puello
3. La Historia de un libro de historia. El compendio de la historia patria de José María Quijano Otero en sus ediciones de 1872-1874 y 1883. Patricia Cardona Zuluaga
4. Las Bibliotecas Aldeana en los pueblos de la región Caribe, 1934-1947. Un Proyecto de Integración Nacional. Jesús Ángel Castro Fontalvo
5. Circulación de conceptos políticos en imágenes visuales durante la segunda mitad del siglo diecinueve en Colombia. Wilson Ferney Hernández
SEGUNDA PARTE. Negociantes, puertos y circuitos comerciales
6. . Economía extractiva y circulación de maderas tintóreas en las provincias del Caribe neogranadino (1700-1900). Jorge Enrique Elías-Caro
7. Los comerciantes judíos en el sur del Caribe. El caso de Riohacha en su articulación con Curazao (1830-1890). José Polo Acuña
8. Dinamismo comercial y negociantes en el puerto fluvial de Cereté, valle del río Sinú, Colombia 1915-1930. Carlos Mario Gomezcasseres
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES REFERENCIADAS
ÍNDICE DE IMÁGENES
ÍNDICE DE TABLAS