Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

Antología

Descuentos Universilibros
10
%
Antes:
COP
$ 86.000
Ahora:
COP
$ 77.400
DescuentoCOP $ -8.600
Colección:
La Cruz del Sur
Isbn:
978-958-38-0224-9
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2014
Páginas:
441
Tamaño:
14 x 22 cm.
Peso:
0.5900 Kg.
Edición:
Primera 2013
Reimpresión:
Primera 2014
2 ejemplares disponibles
Por la compra de este título te obsequiamos Postal. Oferta por tiempo limitado o hasta agotar existencias
Libro
Temas:
/
Poesía
Detalles Adicionales
Autor
Reseña
Índice
Autor León de Greiff
León de Greiff

Poeta colombiano. Nació en la capital de Antioquía, Medellín. Su nombre completo es Francisco de Asís León Bogislao de Greiff Haeusler. Fue uno de los más destacados poetas del siglo XX en Colombia. De Greiff fue de los primeros impulsores del movimiento literario, los Panidas de Medellín en 1915, grupo de 13 intelectuales de ideas renovadoras en literatura y arte que iniciarían las nuevas tendencias en dichas disciplinas en Colombia.

 

Cursó los estudios básicos en el Liceo Antioqueño. Posteriormente estudió en la Escuela de Minas de la Universidad de Antioquia, pero en breve abandonó dicha profesión. Luego, estudió Derecho en la Universidad Libre de Bogotá, sin culminarla. A los 18 años fue asistente del general Rafael Uribe Uribe, hasta su muerte. La poesía de León de Greiff busca la sonoridad y es rica en propuestas lingüísticas asimiladas por algunos críticos al culteranismo o neobarroco poético. De una amplia cultura, de Greiff utilizó un vocabulario y giros del castellano antiguo, no siempre fáciles de comprender, así como profundos conceptos filosóficos varios, tanto de Occidente como de Oriente, a los que acudió desde su juventud.

 

Su primer libro, su mamotreto inicial, fue “Tergiversaciones” (1925). Después de “Tergiversaciones”, León de Greiff editó títulos como “Libro De Signos” (1930), “Variaciones Alrededor De La Nada” (1936), “Farsa De Los Pingüinos Peripatéticos” (1942), “Fárrago” (1954), “Velero Paradójico” (1957) y “Nova Et Vetera” (1968). También escribió prosa en libros como “Prosas de Gaspar” (1937) o “Bárbara Charanga. Bajo el signo de Leo” (1957).

Ver todos los titulos de este autor

León de Greiff (Medellín, 1895 – Bogotá, 1976) es uno de los más notables poetas colombianos, autor de algunos poemas que se cuentan entre los más conocidos, aprendidos y antologados de la poesía colombiana y, además, de una vasta, compleja y magistral obra poeta único. Nadie se le parece. No fue imitador de sus maestros modernistas; Y no tuvo epígonos, ni dejo discípulos porque su particularísima manera de escribir, desarrollada por otro individuo, acabaría sin remedio pareciendo un pastiche. Él es él.  – Darío Jaramillo Agudelo 

 

 

CONTENIDO

 

 

Tergiversaciones, 1925 (Primer mamotreto, 1915 – 1922)
 

  1. TERGIVERSACIONES I, 1916
  2. TERGIVERSACIONES IIV, 1918
  3. AQUESTA ES LA PIPA, 1918
  4. VILLA DE LA CANDELARIA, 1914
  5. FACECIAS (¡OH TROPICAL), 1920 
  6. Hora que el día está de azul y sol, 1918
  7. Alma ingenua, de margarita, 1914
  8. ¡La canción ebria, la canción rara!, 1921
  9. FACECIAS (pues yo dije que el hombre), 1915
  10. BALADA DE LOS BÚHOS ESTÁTICOS, 1914
  11. DIMINUTA BALADA DESOLADA, 1914
  12. BALADA TRIVIAL DE LOS 13 PANIDAS, 1916
  13. BALADA DEL ABOMINARIO-DIATRIBA IMPRECANTE Y ORATORIA, 1917
  14. BALADA DE LA FÓRMULA DEFINITIVA Y PARADOJAL, 1918
  15. BALADA EGÓTICA, EN TONO TEATRAL, 1918
  16. BALADA MONÓDICA DE LA RONDA POR EL JARDÍN, 1918
  17. PEQUEÑA BALADA, LIGERAMENTE IRONICA (SIC), EN LOOR DEL FASTIDIO MOTOR, s.f
  18. BALADA DEL MAR NO VISTO, RITMADA EN VERSOS DIVERSOS, 1922
  19. RONDELES I, 1915
  20. RONDELES IV, 1919
  21. RONDELES XIV, S.F
  22. RONDELES XV, 1923
  23. RIMAS (Amor, bésame en la boca!), 1914
  24. ARIETAS (Señora la lluvia tocaba en su clave), ¿1921?
  25. ARIETAS (Perfumes, aromas ya idos…), 1918
  26. PLEGARIA A POE, 1915
  27. RITMOS (Gira un ritmo sonámbulo), 1921
  28. DIVAGACIÓN NOCTURNA, 1920
  29. RITMOS (Atardecer.  I temor crepuscular), 1920
  30. ¡OH, LA PEREZA!, 1922
  31. SEÑORA, MUERTE, 1919

 

 

Poesía no incluida en tergiversaciones (1913 – 1324)
 

  1. MEDALLAS (Rubia ardiente y salvaje), 1915
  2. TERGIVERSACIONES, 1915
  3. De la noche surgen, I de la noche quiera, 1917

 

 

Libros de signos, 1930 (segundo mamotreto, 1918 – 1929)
 

  1. FANFARRIA EN SOL MAYOR, 1926
  2. NUEVA CANCIÓN DE LA TORRE MÁS ALTA, 1927

 

 

Variaciones alrededor de nada 1936 (Tercer mamotreto)
 

  1. VIEJA ROMANZA, ¿1918, 1920, 1922?
  2. FACECIA, 1927
  3. FAVILAS (Bajo el gris plafondo), 1930
  4. AIRE FACETO (Ruido | ronco | de tronco | caído), 1929
  5. ARIETA (Vuélve los ojos, Vida!), 1930
  6. ARIETA (Es un nimio joyel tu camarín de seda), 1931
  7. ARIETA (Cerca de ti, desaparece mi tedio), s.f.
  8. RITORNELO (“Esta rosa fue testigo”), 1935
  9. ARIETA (Yo me enveneno con un recuerdo), s.f.
  10. SONATINA ALLA BEVRE, 1930
  11. CANCIÓN DEL VIENTO, ¿1922, 1927?
  12. CANCIÓN DE BIBIANA,1927
  13. CANCIÓN DE LA ROSA DEL CAUCA, 1926
  14. BALADETA, 1931
  15. FANTASÍA, CUASI UNA SONATA. III Fugueta para dos veces, 1931
  16. CANCIÓN DE DINARZADA, S.F.
  17. CANCIÓN DE LA NOCHE MORENA,1931
  18. AIRE PARA FAGOTE, 1931
  19. SONECILLO (Tal vez sólo en mi canto perdurará el perfume), 1934, 1935
  20. CANCIÓN DE SERGIO STEPANSKY, 1931
  21. CANCIÓN NOCTURNA (Mañana si veré con ojos jubilosos), 1931
  22. CANCIÓN NOCTURNA (En tu pelo está el perfume de la noche), 1931
  23. NOCTURNO NÚMERO 13, 1931
  24. MITOS DE LA NOCHE, S.F.
  25. RELATO DE GASPAR (Después de tántas y tan pequeñas), 1925-1931
  26. RELATO DE RAMÓN ANTIGUA, 1926 – 1927
  27. RELATO DE SERGIO STEPANSKY, 1931
  28. RELATO DE GUILLAUME DE LORGES, 1931

 

 

Poemas no incluidos en variaciones alrededor de nada (1930 – 1936)         
 

  1. RONDEL (Ella fue mía, la Noche Soñada), 1931

 

 

Fárrago,1954 (Quinto mamotreto)
 

  1. ADMONICIÓN A LOS IMPERTINENTES, 1954
  2. SONETO (Poeta soy, si es ellos ser poeta), 1944
  3. CANCIÓN LIGERA (Yo me bebí la sed sin dueño), s.f.
  4. CANCIONCILLA (No tique nada. Déjalo todo en su sitio), 1946 – 1953
  5. CANCIONCILLA (Voy a incrustarme en silencio), 1953   

 

 

Poemas no incluidos en fárrago 1937 – 1954
 

  1. Tú, cuyo nombre ignoro aún, innominada, 1953
  2. La canción que no oí quedó vibrando, 1950

 

 

Velero paradójico, 1957 (séptimo mamotreto)
 

  1. RELATO DE LOS OFICIOS Y MESTERES DE BEREMUNDO, 1955
  2. VARIACIONES SOBRE UN AÑEJO TEMILLA. Variación número 3, 1945, 1940,1950 
  3. VARIACIONES SOBRE UN AÑEJO TEMILLA. Variación número 5, 1945,1940, 1950
  4. VARIACIONES SOBRE UN AÑEJO TEMILLA. Variación número 15, 1945, 1949, 1950
  5. SONATINA (Nunca la misma, pero la misma canción que siempre recomienza), s.f.
  6. SONATINA NOCTURNA (Si me aprisiona el día, la noche me libera), 1958
  7. SON (Cuando tango la zampoña), 1955
  8. CANCIONCILLA (Quise una vez y para siempre), 1951
  9. LA SOLEDAD (La Soledad Conmigo. Soledad absoluta), 1949
  10. CANCIONCILLA (Tú coronas mis quince lustros), 1955 – 1970 
  11. POEMILLA DE BOGISLAO, 1947 – 1948

 

 

Poemas no incluidos en velero paradójico (1954 – 1955)
 

  1. CANCIONCILLA (La maravilla de tus piernas), 1956

 

 

Nova et vetera, 1973 (Octavo mamotreto)
 

  1. CANCIONCILLA (Tras de vagar y antes de errar de nuevo), 1955
  2. PORISMO, 1970

 

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Junior Rubio | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - COLOMBIA
    Entrega a tiempo. Gran atención a través de los medios virtuales.
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Angel Ovidio Martinez Diaz | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Muy rápido y fácil todo, lo recomiendo al 100%
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Oscar Morales | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Facatativa - Colombia
    El libro excelente y muy buena oferta. Llegó pronto.
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Jose Parra | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá D.C. - Colombia
    Excelente muy agiles y con gran compromiso con los clientes
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Juan Carlos Rincon Guzman | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Villavicencio - Colombia
    El servicio de compra y entrega muy bien. Sobre el libro,demasiado densa la diagramacion y muy pequeña la letra,eso lo hace un tanto agotador.
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Andres Jiménez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Excelente
    Opinión Recibida el: 2024-10-28
  • Alejandro Arturo Vega Bohorquez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá D.C. - Colombia
    La atención fue muy buena y la entrega fue mu rápida
    Opinión Recibida el: 2024-10-25
  • Alfonso Torres Carrillo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá, DC - Colombia
    Fue rápido y acertado
    Opinión Recibida el: 2024-10-02
  • Pablo Zambrano Urbano | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Popayan - Colombia
    Entrega a tiempo, cumpliendo con mis expectativas.
    Opinión Recibida el: 2024-10-02
  • Hernán Hoyos Sotelo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: TRUJILLO - Colombia
    Excelente atención al cliente y recibido oportunamente a tiempo sin novedades, muchas gracias
    Opinión Recibida el: 2024-10-02