![Libro: El recurso de tiresias: una visión de paralaje al neoliberalismo - Autor: Pablo Dávalos - Isbn: 9789588926636](https://universilibros.com/images/stories/virtuemart/product/2883_1.jpg)
A finales del año 2017 un grupo de estudiantes y profesores de Economía de la London School of Economics, en un gesto que recordaba a aquel de Lutero de hace 500 años, “clavaron” en las puertas de la institución un manifiesto titulado “33 tesis para una reforma de la disciplina económica”. Este acto recordaba y replicaba a aquel de inicios del año 2000 realizado por los estudiantes franceses de economía que le cuestionaban a ésta su visión fragmentada de la realidad, el excesivo uso de instrumentos matemáticos, el pensamiento único imperante y el conformismo de los académicos. Decenas de estudiantes de doctorado de economía de Cambridge, apoyaron y suscribieron esta iniciativa. Asimismo, en el año 2011, un grupo de estudiantes de Harvard decidieron abandonar la clase de Introducción a la economía del profesor G. Mankiw. En una carta que explicaba su decisión, los estudiantes indicaron si “indignación por el vacío intelectual y la corrupción moral y política de gran parte del mundo académico, cómplices de la actual crisis económica” y acusaban, en concreto, al paradigma económico neoclásico de haberse convertido en “pensamiento único”.
El recurso de Tiresias, una visión de paralaje al neoliberalismo, se inscribe en esta corriente crítica al discurso económico vigente. Observa al discurso económico desde una posición de crítica radical y lo comprende como un discurso metafísico y ontológico, cuyo propósito no es entender la realidad sino más bien justificarla y, a través de ello, legitimas las relaciones de poder que la suscriben. En una inmersión en la complejidad de los conceptos fundamentales que estructuran el edificio teórico de la economía neoclásica vigente en las universidades, el presente texto los muestra como lo que son: la nueva escolástica de un discurso teológico y político.
ÍNDICE
Introducción
Capítulo 1
El orden del oikos y el orden social
La hipótesis de la realidad
El paralaje metodológico desde la alteridad
Capítulo 2
Racionalidad y aporías del pensamiento económico: ontología y libertad de mercado
Metafísica en el discurso económico moderno
Libertad y racionalidad: una crítica necesaria
Teología y economía: el desarrollo económico
Capítulo 3
La estructura ontológica de la realidad económica
Ontología de la realidad y racionalidad del mundo
El discurso de la economía y la naturalización de la sociedad
Adm Smith: la economía como un hecho social
David Ricardo y la emergencia del positivismo en economía
Capítulo 4
La revolución marginalista
La ruptura con el valor-trabajo
Escasez y consumidor
El consumidor y la realidad como el sistema de objetos
La aporía de la maximización de la utilidad
Las “preferencias relevadas”: metafísica y control social
El consumidor disciplinado
Equilibrio general y racionalidad económica
Capítulo 5
Libertad y racionalidad: el oxímoron del poder
Hermenéutica e ideología en la economía moderna
Libertad y racionalidad en la economía: una visión de paralaje
La acción estratégica y la racionalidad económica
La libertad del liberalismo económico o la ilusión de libertad
La ilusión de la libertad y la banalidad del mal
Capítulo 6
Las normas ontológicas de la racionalidad económica
El criterio ontológico de universalidad de la razón económica
El criterio ontológico de necesidad de la razón económica
El criterio ontológico de suficiencia de la razón económica
Capítulo 7
El discurso económico: una escolástica de la modernidad
El sujeto de la economía como creación onto-teológica
El acto del consumo: ontología y política
El acto del consumo como creación del mundo
El acto de consumo como ontología de lo Real
Capítulo 8
Las aporías de la racionalidad económica: la imposibilidad de pensar la complejidad
La complejidad de lo social u los límites de la razón
La sociedad como orden espontáneo
Capítulo 9
Violencia y racionalidad: entre la propiedad y la historia
La libertad de mundo como libertad de mercado
Derecho y violencia
Benjamín y la crítica de la violencia
Contrato y violencia
Contrato y alteridad
Violencia ontológica y razón
La violencia del mundo
Capítulo 10
El nacimiento del neoliberalismo: la sociedad del Montaje Peregrino
La reinvención del liberalismo: hacia el neo-liberalismo
Capítulo 11
El neoliberalismo como proyecto político
La batalla de las ideas (I): “thinks tanks” y la construcción de la doxa
La batalla de las ideas (II): Friedman versus Keynes
El triunfo neoliberal
¿Cuál es ahora el proyecto político del neoliberalismo?
Capítulo 12
Conclusiones
El recurso de Tiresias
De la Mirada de la Medusa a la Sabiduría de Tiresias
Bibliografía