
Aunque no niegue que la investigación cuantitativa logra proponer generalizaciones válidas sobre los fenómenos sociales, Roberto Cipriani evidencia que el proceso de interacción y formación del sentido es menos alcanzable con esa metodología, pues la investigación social debe estar relacionada también con el punto de vista del sujeto estudiado a partir de una metodología flexible, capaz de corregirse y de utilizar los diferentes instrumentos y técnicas de recolección de datos: historias de vida, entrevistas en profundidad, correspondencia, diarios personales, autobiografías, observación participante, entre otras.
Índice
Presentación
Introducción
Capítulo 1
Metodología cualitativa e historias de vida
Capítulo 2
Las investigaciones sobre las historias de vida familiares: la contribución de Tamara Hareven
Capítulo 3
El análisis “computer-asistido” de las historias de vida
Capítulo 4
El análisis cualitativo del fenómeno religioso: una propuesta metodológica
Capítulo 5
Metodología de la investigación e hipótesis de trabajo
Capítulo 6
De la representación a la reproducción. Del “Cristo rojo” al Rojocontinuo
Conclusiones
Bibliografía