
Desde fines del siglo pasado, una tormenta de “ley y orden” ha transformado el debate y las políticas públicas sobre el delito y el castigo de una manera que ningún observador de la escena penal podría haber previsto anteriormente.
Los gobiernos se rinden a la tentación de apoyarse en la policía, los tribunales y la prisión para refrenar los desórdenes generados por el desempleo masivo, la generalización del trabajo asalariado precario y el hundimiento de la protección social. Las cárceles de la miseria describe la formación de este nuevo sentido común punitivo en Estados Unidos por obra de una red de usinas conservadoras de ideas durante la era Reagan, como un arma en su cruzada para desmantelar el Estado de Bienestar, y su exportación a Europa occidental y al resto del mundo, junto con la ideología económica neoliberal que ella traduce y aplica al reino de la “justicia”.
El libro muestra también que la transición del Estado social al Estado penal, cuya punta de lanza fue el viraje norteamericano al hiperencarcelamiento como singular política contra la pobreza, augura el advenimiento de un nuevo gobierno de inseguridad social que unirá la “mano invisible” del mercado laboral desregulado con el “puño de hierro” de un aparato punitivo invasor y omnipresente.
Las cárceles de la miseria se publicó en una docena de idiomas a pocos años de su edición original en francés. Esta apasionada reacción a un tema por demás imbricado en los tiempos actuales muestra la pertinencia de un análisis que esclarece una realidad social que se reproduce a lo largo del mundo.
A diez años de su primera edición en castellano, presentamos una segunda edición ampliada, con una introducción y un epílogo nuevos que analizan la problemática penal y que ponen en perspectiva el sorprendente éxito del libro en todo el mundo.
ÍNDICE
Prefacio a la primera edición para América latina
Introducción
I. Cómo llega a los europeos la “sensatez” penal
Manhattan, forja de la nueva razón penal
La mundialización de la “tolerancia cero”
Londres, sucursal y cámara de aclimatación
El pidgin científico de la penalidad neoliberal
II. La tentación penal en Europa
Del estado providencia al Estado penitencia: el encierro de los pobres en los Estados Unidos
El lugar de la prisión en el nuevo gobierno de la miseria
Precarios, extranjeros, drogadictos: los “clientes” privilegiados de las cárceles de Europa
Vigilar y castigar: hacia el social-panoptismo
Tras la Europa monetaria, ¿la Europa policial y penitenciaria?
Posfacio. El advenimiento del Estado penal no es una fatalidad
Epílogo. Una sociología cívica de la penalidad neoliberal
Bibliografía