
Otorgando significados individuales y colectivos a ciertos bienes, objetos, prácticas culturales y escenarios naturales, los habitantes del municipio de Coello, en el departamento del Tolima, Colombia, desarrollan un proceso histórico de patrimonialización social. Testimonios y evidencias escritas dan cuenta de la manera como las personas patrimonializan su vida perpetuando el pasado en el presente, en un contraste de visiones por la defensa de la naturaleza y la existencia humana.
La riqueza patrimonial del municipio coexiste con una serie de conflictividades latentes entre habitantes y gobernantes por desacuerdos en la definición del patrimonio y por las exclusiones sociales generadas en un espacio geográfico históricamente privilegiado. La acción social comunitaria intergeneracional, producto de historias compartidas en este territorio, tipifica formas de vida local, basadas principalmente en el intercambio de bienes y en oficios de tradición familiar, en un ecosistema de bosque seco tropical sobre la desembocadura del río Coello en el Magdalena.
En el libro se explica el proceso de incorporación del capital cultural a partir de la historia de poblamiento de los primeros asentamientos indígenas pijaos y panches en Coello, en un contexto de dominación eclesial que posibilitó la configuración de grandes haciendas. Asimismo, se describen las características de la población actual, el significado que les atribuyen a los oficios trasmitidos intergeneracionalmente, a los lugares naturales y a los objetos considerados patrimonio. La institucionalización de los patrimonios se comprende mediante un análisis de las estrategias de gobernabilidad municipal.
CONTENIDO.
Dedicatoria
Agradecimiento
Presentación
Introducción
1.- Incorporación del capital cultural
2.- Objetivación de las dinámicas colectivas
3.- Institucionalización del patrimonio
Epílogo
Referencias
Índice temático