
Esta obra descubre algunos de los aspectos más sensibles que se deben tener en cuenta al estudiar los territorios de alta montaña. Sus hallazgos en torno a la estructura ecológica principal, lo socioeconómico, lo organizacional y participativo, y lo educativo. Se convierten en aportes relevantes para su ordenamiento territorial. La experiencia con las comunidades de montaña en los Andes de Colombia, con su patrimonio natural y cultural, a partir del diálogo de saberes, se articula con perspectivas territoriales e institucionales en torno a propuestas de reconciliación. La oportunidad de innovar de manera participativa, en el marco del posacuerdo, permite realizar algunas reflexiones de cara a un territorio desconocido por muchas personas, y así llamar la atención sobre aspectos claves para el bienestar ecosistémico y social.
Esperamos que al acercar a las personas a la realidad de los territorios de alta montaña se contribuya a despertar mayor sensibilidad por el patrimonio nacional.
Contenido.
Presentación
Introducción
Capítulo I
Marco teórico conceptual y metodología general
Capítulo 2
Caracterización territorial de alta montaña: la zona de estudio
Capítulo 3
Estructura ecológica principal como red vital de la alta montaña
Capítulo 4
Armonización socioeconómica con la alta montaña
Capítulo 5
Organización y participación en la alta montaña
Capítulo 6
Estrategias de educación y apropiación para la reconciliación con el patrimonio natural y cultural en los paisajes del posacuerdo
Capítulo 7
Claves para el ordenamiento territorial participativo de la alta montaña
Referencias
Índice temático