Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

Claves para el ordenamiento territorial participativo de alta montaña en los Andes de Colombia

Descuentos Universilibros
20
%
Antes:
COP
$ 54.900
Ahora:
COP
$ 43.920
DescuentoCOP $ -10.980
Isbn:
978-958-505-023-5
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2022
Páginas:
206
Tamaño:
17 x 24 cm.
Peso:
0.4000 Kg.
Edición:
Primera
2 ejemplares disponibles
Por la compra de este título te obsequiamos Postal. Oferta por tiempo limitado o hasta agotar existencias
Libro
Detalles Adicionales
Autores
Reseña
Índice
Autor Ángela Liliana León Cifuentes
Ángela Liliana León Cifuentes

Ingeniera Ambiental y magister en Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia. Con experiencia como docente en restauración y rehabilitación de ecosistemas, estrategias educativas ambientales y gestión ambiental. Es investigadora en el Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) y del grupo Prospectiva Ambiental en los temas relacionados con evaluación de impactos ambientales, apropiación social del conocimiento, educación ambiental y ruralidad.

 

La profesora Ángela Liliana pertenece al Observatorio de Juventud de la Universidad Nacional de Colombia (OBJUN). Es docente ocasional de departamento de Ingeniería, de la Facultad de Ingeniería y Administración de la Universidad Nacional de Colombia en la Sede Palmira.

Ver todos los titulos de este autor
Autor María Victoria Pinzón Botero
María Victoria Pinzón Botero

Doctora en Urbanismo (Colombia) o Sostenibilidad, tecnología y humanismo (Barcelona) de la Universidad Politécnica de Catalunya, Barcelona España. Master en Estudios Urbano-Regionales de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Arquitecta de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Es profesora de la Universidad Nacional de Colombia desde el año 1997. Con experiencia docente e investigativa en la dimensión teórica y aplicada del ordenamiento territorial, el urbanismo, la sostenibilidad ambiental, la gestión ambiental, los instrumentos de planificación, el diseño urbano y de mobiliario. Investigadora del grupo de investigación Prospectiva Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia y coordinadora del Semillero de Investigación Ambiental de la misma universidad. Coordinadora y participante de proyectos de extensión universitaria en convenio con instituciones públicas y privadas en áreas de planificación territorial, urbanismo y gestión ambiental. conjuntos con diferentes instituciones y grupos de actores interdisciplinarios, profesionales y comunitarios. Experiencia académico-administrativa en la coordinación del doctorado en Estudios ambientales y la maestría en Ingeniería ambiental, en la dirección del Grupo de Investigación Prospectiva Ambiental y del Semillero de Investigación Ambiental, la coordinación del Proyecto urbanístico del Campus UN, el Sistema de Gestión Ambiental UN y varios proyectos arquitectónicos y urbanos de la misma universidad.

Adicionalmente representante de la Universidad ante diferentes grupos locales, más recientemente como presidente del Consejo Territorial de Planeación del municipio de Palmira, coordinadora del Grupo de Estudios Ambientales Urbanos de la ciudad de Palmira y diversos comités asesores y para la evaluación científica y docente. Sus principales publicaciones comprenden 4 libros con resultados de investigación en temas territoriales ambientales y de gestión ambiental y 9 artículos.

Ver todos los titulos de este autor

Esta obra descubre algunos de los aspectos más sensibles que se deben tener en cuenta al estudiar los territorios de alta montaña. Sus hallazgos en torno a la estructura ecológica principal, lo socioeconómico, lo organizacional y participativo, y lo educativo. Se convierten en aportes relevantes para su ordenamiento territorial. La experiencia con las comunidades de montaña en los Andes de Colombia, con su patrimonio natural y cultural, a partir del diálogo de saberes, se articula con perspectivas territoriales e institucionales en torno a propuestas de reconciliación. La oportunidad de innovar de manera participativa, en el marco del posacuerdo, permite realizar algunas reflexiones de cara a un territorio desconocido por muchas personas, y así llamar la atención sobre aspectos claves para el bienestar ecosistémico y social.

 

Esperamos que al acercar a las personas a la realidad de los territorios de alta montaña se contribuya a despertar mayor sensibilidad por el patrimonio nacional.

Contenido.

 

Presentación

Introducción

 

Capítulo I

Marco teórico conceptual y metodología general

 

Capítulo 2

Caracterización territorial de alta montaña: la zona de estudio

 

Capítulo 3

Estructura ecológica principal como red vital de la alta montaña

 

Capítulo 4

Armonización socioeconómica con la alta montaña

 

Capítulo 5

Organización y participación en la alta montaña

 

Capítulo 6

Estrategias de educación y apropiación para la reconciliación con el patrimonio natural y cultural en los paisajes del posacuerdo

 

Capítulo 7

Claves para el ordenamiento territorial participativo de la alta montaña

 

Referencias

 

Índice temático

 

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Ricardo Matallana | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Facatativá - Colombia
    Cumplimiento total
    Opinión Recibida el: 2025-01-24
  • Claudia Soraya Rojas Henao | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Excelente servicio y muy buena colección literaria.
    Opinión Recibida el: 2025-01-23
  • Junior Rubio | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - COLOMBIA
    Entrega a tiempo. Gran atención a través de los medios virtuales.
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Angel Ovidio Martinez Diaz | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Muy rápido y fácil todo, lo recomiendo al 100%
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Oscar Morales | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Facatativa - Colombia
    El libro excelente y muy buena oferta. Llegó pronto.
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Jose Parra | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá D.C. - Colombia
    Excelente muy agiles y con gran compromiso con los clientes
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Juan Carlos Rincon Guzman | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Villavicencio - Colombia
    El servicio de compra y entrega muy bien. Sobre el libro,demasiado densa la diagramacion y muy pequeña la letra,eso lo hace un tanto agotador.
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Andres Jiménez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Excelente
    Opinión Recibida el: 2024-10-28
  • Alejandro Arturo Vega Bohorquez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá D.C. - Colombia
    La atención fue muy buena y la entrega fue mu rápida
    Opinión Recibida el: 2024-10-25
  • Alfonso Torres Carrillo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá, DC - Colombia
    Fue rápido y acertado
    Opinión Recibida el: 2024-10-02