
Ciudad de muros analiza en detalle la manera por la cual el crimen, el miedo y la falta de respeto por los derechos de los ciudadanos se asociaron en San Pablo a transformaciones urbanas, produciendo un nuevo patrón de segregación espacial durante las dos últimas décadas.
Tal combinación de violencia cotidiana y falencia institucional trae serias consecuencias: la privatización de la justicia y de la reclusión de segmentos de la sociedad en enclaves fortificados. El resultado es la fragmentación del espacio público, la valorización de la desigualdad y el incentivo al preconcepto en relación con varios grupos sociales. Factores que, en la argumentación de la autora, representan los principales desafíos para la consolidación de la democracia y del estado de derecho en Brasil.
CONTENIDO
Introducción. Antropología con acento
Parte I. El habla del crimen
Parte II. El crimen violento y el fracaso del estado de derecho
Parte III. Segregación urbana, enclaves fortificados y espacios públicos
Parte IV. Violencia, derechos civiles y el cuerpo
Apéndice
Agradecimientos
Bibliografía