
Esta obra trata sobre el estudio de una psicología social de la mentalidad colectiva, que es distinta de una psicología social del individuo. La mentalidad colectiva es producto de la interacción de muchos, por tanto, tiene características particulares que deben ser estudiadas. El ámbito de lo colectivo lo constituyen los productos de la sociedad y de la cultura. Entre ellos se cuentan la religión, el lenguaje, los mitos y las leyendas, las tradiciones y costumbres, los desarrollos tecnológicos, las leyes, entre otros. El pensamiento colectivo, tal y como se entiende en este libro, no es resultado de la suma de mentes individuales; es un ámbito propio cuyo estudio se enfoca en las interacciones en las que se origina y reproduce, más que en los individuos en sí mismos.
Las representaciones colectivas y sociales son expresiones de la mentalidad colectiva; ellas manifiestan las creencias dominantes en la sociedad. Sus consecuencias en el individuo no son solamente normativas o prescriptivas, también son constitutivas, en cuanto definen históricamente al individuo. Las creencias colectivas determinan las interacciones sociales y definen los términos de la relación entre el individuo y la sociedad en su conjunto. Este libro es recomendado para todos quienes se encuentran interesados en el estudio de los fenómenos sociales desde una perspectiva que reconozca el carácter particular de lo colectivo, con el fin de reflexionar sus expresiones y dinámicas.
Contenido
Introducción. El estudio de la mentalidad colectiva
Carlos José Parales-Quenza
Capítulo 1. El fenómeno de las representaciones: de lo colectivo a lo social
Roberto Fasanelli e Ida Galli
Capítulo 2. Interacción grupal: representaciones sociales, metarrepresentaciones e interobjetividad
Wolfgang Wagner
Capítulo 3. Teoría y práctica del mal
C. Fred Alford
Capítulo 4. Creencias, practicas y estigma social: el caso de la hiperactividad
Ángela María Vargas Rodríguez
Capítulo 5. La teoría de las representaciones sociales y el estudio de la mentalidad colectiva
Carlos José Parales Quenza
Los autores
Índice de materias y nombres