
Alcanzar la excelencia profesional, conseguir las metas que nos propongamos, dominar la comunicación, lograr un aprendizaje óptimo…Hay muchos aspectos en los que podemos brillar y la programación neurolingüística (PNL) ha estudiado los modelos, las habilidades y las técnicas para conseguirlo. Trabajando la relación entre la mente, el lenguaje y los patrones de conducta, la PNL te permite sacar a la luz lo mejor de ti mismo y de los demás.
En esta extraordinaria introducción a los métodos de la PNL, Joseph O´connor y John Seymour te enseñan a invertir en el mayor activo que posees: tú mismo. Inspirándose en personas que han llegado a ser las mejores en su ámbito, ofrecen modelos y estrategias que podrás aplicar a la comunicación, los negocios, la educación, la terapia y el desarrollo personal desde un apasionante trabajo de autodescubrimiento.
INDICE
Prólogo de Robert Dilts
Prefacio de John Grinder
Introducción a la primera edición
Introducción a la edición revisada
Capítulo 1
Sitúa en un contexto y traza las ideas principales de la PNL: cómo vamos de nuestra realidad presente al lugar adonde queremos ir, objetivos, comunicación, como conseguir sintonía y como construimos nuestras vías únicas de entender el mundo.
¿Qué es la programación neurolingüística?
Santa Cruz, California, 1972
Santa Cruz, 1976
Mapas y filtros
Aprender, desaprender y reaprender
El seminario de tres minutos
Objetivos
Estado presente y esta deseado
Comunicación
Sintonía
Compartir y dirigir
Capítulo 2
Muestra como empleados internamente nuestros sentidos para pensar, como se relaciona el leguaje con el pensamiento, y como se puede saber la forma como piensan los demás.
Las puertas de la percepción
Sistemas representativos
Sistemas representativos preferidos
Lenguaje y sistemas representativos
Predicados
Sistema director
Sinestesias, solapamientos y traducciones
Pistas de acceso ocular
Otras pistas de exploración
Submodalidades
Capítulo 3
Trata de los diversos estados de la mente, como los evocamos y cómo podemos usar estos estímulos o anclas para acceder a los estados de plenitud de recursos de nuestro cerebro a voluntad.
Estados fisiológicos y libertad emocional
Inducir
Calibración
Anclas
Anclaje de recursos
Encadenamiento de anclas
Colapso de anclas
Cambiar la historia personal
Situarse en el futuro
Generador de nuevo comportamiento
Capítulo 4
Trata sobre como pensar en sistemas más que en meras causas y efectos. Contiene partes del trabajo reciente de Robert Dilts; como encajan entorno, comportamiento, capacidad, creencias e identidad.
Bucles y sistemas
Aprender a dar vueltas
Del fracaso a la información útil
Niveles de aprendizaje
Descripción triple
El campo unificado de la PNL según Robert Dilts
Creencias
Capítulo 5
Describe como el lenguaje acota nuestra experiencia y cómo podemos rebasar esos límites. El metamodelo nos da una vía para realizar preguntas clave para aclarar lo que dicen los demás.
Palabras y significados
Pensar en voz alta
Darle sentido a las palabras – El metamodelo
Decirlo todo – La estructura profunda
Sustantivos inespecificados
Verbos inespecificados
Comparaciones
Juicios
Nominalizaciones
Operadores modales de posibilidad
Operadores modales de necesidad
Cuantificadores universales
Equivalencia compleja
Presuposiciones
Causa y efecto
Leer la mente
Capítulo 6
Como emplear el leguaje de manera ingeniosamente vaga para conectar con las experiencias de otras personas y permitirles, así, acceder a sus recursos inconsistentes (el llamado modelo de Milton, según el mundialmente famoso hipnoterapeura Milton Erikson). Hay una sección sobre la metáfora, otra sobre el cambio de significado de la experiencia, y una tercera sobre como percibimos el tiempo subjetivamente.
Exteriorización e interiorización
El modelo de Milton
Compartir y guiar
La búsqueda de significado
Distracción y utilización de la parte consciente de la mente
Hemisferios cerebrales izquierdo y derecho
Acceso al inconsciente y a sus recursos
Metáfora
El príncipe, y el mago
Reencuadre y transformación del significado
Reencuadre del contexto
Reencuadre del contenido
Intención y comportamiento
Reencuadre en seis pasos
Líneas del tiempo
Dentro del tiempo y a través del tiempo
Hablar con el tiempo
Capítulo 7
Profundiza en más modelos de la PNL, incluyendo conflicto, alineamiento, valores y flexibilidad en el contexto de los negocios. Cómo hacer que las reuniones seas más efectivas y cómo lograr acuerdos en situaciones difíciles.
Conflicto y congruencia
Identificación de la señal de congruencia
Identificación de la señal de la incongruencia
Valores y criterios
Jerarquía en los criterios
El juego de la oca – Ascender y descender
Metaprogramas
Ventas
Enmarcar
Reuniones
Negociación
Capítulo 8
Centrado en la terapia y cambio personal de la PNL; describe tres técnicas clásicas de la PNL: el modelo ¡chas!, la cura de fobias y la resolución de conflictos internos.
Psicoterapia
Cambio de primer orden
La cura de la fobia
El modelo ¡chas! (latigazo)
Cambio de segundo orden
Conflicto interno
Capítulo 9
Este capítulo versa sobre nuestras técnicas de pensamiento. Hay algunos ejemplos prácticos, incluyendo una estrategia para memoria musical, y otra para la creatividad siguiendo el ejemplo de Walt Disney.
El aprendizaje como creación/imitación de modelos
Como comenzó la creación de modelos de la PNL
Creación de modelos
Creencias
Fisiología
Estrategias
Una receta para el éxito
Estrategia musical
Estrategia para la memoria
Estrategia para la creatividad
Vuelta a la creación de los modelos
La PNL, la búsqueda de modelos y el aprendizaje acelerado
Guía del usuario
Epilogo
Intervenir en uno mismo
Como escoger en un curso de PNL
Guía de libros sobre PNL
Glosario de la PNL
Glosario en ingles de la PNL