
A pesar del bienestar material que proporcionamos a nuestros hijos, su educación se está convirtiendo en un verdadero problema. Hay quien lo llama “estado de emergencia educativo” o “catástrofe educacional”, se habla incluso de la creciente violencia entre niños y adolescentes, entre niños y maestros, entre padres y maestros.
¿Todo esto sucede porque no nos fijamos con la suficiente atención en cómo son los niños en realidad, o porque preferimos moldearlos según nuestras necesidades, nuestra apreciación del tiempo, nuestro ritmo de vida, nuestros ideales y frustraciones?
En cualquier caso, las consecuencias están ahí, en los propios niños: tensión, agresividad, autoexclusión, inatención e hiperactividad.
Dice la autora: “Entre los dos extremos –el dejar solo al niño y abandonarlo, o el de resolverle todos sus problemas– está el territorio donde se dan los auténticos procesos de desarrollo. Lamentablemente, son tan pocas las personas llamadas a educar que lo hacen desde este espacio, que casi lo podemos llamar tierra de nadie”. Este libro es, precisamente, una invitación a ocupar dicho espacio, lo que nos permitirá revisar nuestras prácticas, actitudes, cuestionar nuestros hábitos y descubrir, de ese modo, que niños y adultos puedes crecer juntos.
ÍNDICE
Prólogo
Necesidades de desarrollo
Dependencia y autonomía
Problemas en el hogar y en la escuela
Valores
Terapia y desarrollo
Epílogo
Bibliografía