Este libro recopila los 130 microprogramas de la serie radial “En un lugar de La Mancha, hace cuatrocientos años…”, emitida por un Radio Bolivariano con motivo del aniversario de la republica de la primera parte de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha en 1605.
Su propósito es poner al alcance de los lectores una guía amable de los distintos episodios del libro, acompañando y no reemplazando su lectura, al explicar algunos de los muchos elementos, usos, costumbres y circunstancias que por la distancia histórica y cultural se han ido desdibujando. Al tiempo, este recorrido va acompañando de los comentarios y ecos que Don Quijote ha suscitado en escritores, artistas, filósofos, críticos, en fin, en los lectores a lo largo de estas cuatro centurias.
CONTENIDO
Presentación
1. La primera edición
2. La dedicatoria
3. El prólogo (I)
4. El prólogo (II)
5. Los ecos de Don Quijote (I)
6. Los ecos de Don Quijote (2)
7. La tierra de Don Alonso Quijano
8. Las pertenencias y la dieta de Don Alonso Quijano
9. Vidas paralelas
10. Las dedicatorias
11. Vestuario y aspecto de don Alonso Quijano
12. La obsesión del hidalgo manchego
13. El oficio de don Quijote
14. Don Quijote en Antioquia (1)
15. Lugares y rutas de don Quijote
16. Don Quijote y la música
17. El saber popular
18. Los libros en Don Quijote
19. La España de Don Quijote
20. Don Quijote y los fundadores de Estados Unidos
21. Primera salida de don Quijote – las armas
22. Don Quijote y el camino a hacerse caballero
23. Un caballero ilegitimo
24. Don Quijote en Inglaterra
25. Los primeros lectores de Don Quijote
26. El Don Quijote de Jorge Luis Borges
27. Don Quijote reinterpretado por un mexicano
28. Don Quijote: un justiciero a medias
29. Un mapa picaresco
30. La ceremonia de ordenación caballeresca
31. Un acto de fe ciega: don Quijote y los mercaderes
32. Don Quijote desdoblado
33. Unamuno, la filosofía y Don Quijote
34. Las paradojas
35. Economía y dinero en el mundo de Don Quijote
36. El mago encantador
37. El encuentro con Sancho Panza
38. La aventura de los molinos
39. Gustavo Doré en las tierras de La Mancha
40. Desmitificación de Don Quijote
41. Don Quijote leído por Dostoievski
42. Don Quijote leído por Eduardo Caballero Calderón
43. Ediciones de Don Quijote
44. El Quijote de Avellaneda, un misterio sin solución
45. El arte en la España de Cervantes
46. Don Quijote y la tapicería
47. Don Quijote y la dama de sus desvelos
48. La aventura de los frailes
49. La aventura del vizcaíno
50. Cervantes y el séptimo arte
51. Don Quijote en Antioquia (2)
52. Los detractores de Don Quijote
53. ¿Enterró don Quijote a la caballería?
54. Eduardo Caballero Calderón y Don Quijote
55. Un capítulo mal nombrado
56. Un bálsamo milagroso
57. El sentido común y una patente industrial
58. Un asunto monetario
59. Cervantes moralista
60. La voz del experto – Martín de Riquer
61. Martin Amis y Don Quijote
62. Los cabreros y la edad de oro
63. Una historia de pastores y una mujer independiente
64. Los agüeros y los símbolos en Don Quijote
65. Venturas y desventuras equinas
66. La fracasada aventura amorosa y otras aventuras en la venta
67. El bálsamo de Fierabrás y Sancho manteado
68. Las interpretaciones de Don Quijote
69. Ideas y afinidades
70. Don Quijote, entre el diccionario y lo ético
71. Don Quijote en Antioquia (3) – Los refranes de Jaime Sierra García
72. Realidad y ficción: un historiador investiga
73. Ortega y Gasset lee a Don Quijote
74. Los símbolos literarios de España
75. Antonio Machado y Don Quijote
76. Un ejército ovino
77. Un encuentro nocturno
78. Una aventura ruidosa
79. Fuerzas del agua y del viento
80. Un objeto encantado
81. Claudio Magris y Sancho
82. Los galeotes
83. La aventura de la Sierra Morena: un asno robado (1)
84. La aventura en la Sierra Morena: el tesoro encontrado (2)
85. Un encuentro en la Sierra Morena (3)
86. Don Quijote, penitente
87. Un retrato de Dulcinea
88. Juegos teatrales y disfraces
89. Un Don Quijote ecuatoriano
90. El Quijote de Welles
91. Un Cervantes novelado
92. Parodia de géneros
93. Lectores de Don Quijote: Federico Nietzsche
94. Otros admiradores y seguidores
95. Don Quijote en clave paisa
96. Excesos y productos de una conmemoración
97. Don Quijote en Antioquia: Alberto Velásquez Martínez
98. Don Atanasio Rivera y el secreto de Cervantes
99. Una trampa para don Quijote y un Sancho esclavista
100. Cervantes, ocio y educación
101. Gastronomía quijotesca
102. El Quijote globalizado
103. Antonio Muñoz Molina y Don Quijote como clásico
104. Una historia con muchos pelos
105. Una carta y un reencuentro
106. Una lectura para pasar el tiempo
107. Un combate inesperado
108. José Cadalso y Don Quijote
109. Coincidencias y soluciones: la perorata de don Quijote
110. Un cautivo cuenta su historia
111. Otro encuentro inesperado
112. Una noche atada y un romance más
113. Al margen de El Quijote- Azorín
114. Un lío de yelmo, barbero y santa hermandad
115. Historias recurrentes
116. Un reverente que reverencia a Don Quijote
117. Don Quijote enjaulado
118. Umbral y Don Quijote (I)
119. Umbral y Don Quijote (II)
120. Umbral y Don Quijote (III)
121. La caballería enjaulada y un obsequio del ventero
122. Los perjuicios de los libros caballerescos, según el canónigo toledano
123. El crítico se convierte en autor y aparece otro crítico teatral
124. Quijotes para todos los gustos
125. Don Quijote sale de su jaula y conversa sobre libros
126. Tras la pausa, de nuevo aventuras y golpes
127. Milán Kundera y Don Quijote
128. Seis días después
129. Cabrera infante, In Memoriam con un Quijote al fondo
130. Una academia en el último rincón de la mancha y una despedida
Bibliografía comentada