
La deslumbrante vida parisina del siglo XIX tiene en estas magnificas estampas un trato singular y severo que puede resultar delirante o irónico, lleno de dulzura o matizado por la crueldad. Tocado por la gracia descubierta de textos de Aloysius Bertrand, Charles Baudelaire intento expresar los anhelos y obsesiones de su peculiar vida moderna y abstracta. El Spleen de Paris es el resultado de un ejercicio lirico vigoroso, inclemente y apasionado, de una agudísima mirada a la que no se le escapa nada.
Los primeros pequeños poemas en prosa del autor de los paraísos artificiales aparecieron en agosto de 1853. En 1862, en esta edición, se publica veinte pequeños poemas en prosa. Al año siguiente Baudelaire cede al editor Pierre- Jueles Hetzel los derechos de la publicación de un volumen de versos (la tercera edición de las flores del mal) y de una serie de pequeños poemas en prosa (el spleen de parís) que el editor nunca recibiría. Finalmente, esta obra en prosa, cuyo titulo definitivo en su primera edición fue el spleen de parís, se publico en 1869 a cargo del editor Michael Levy.
Índice
Un libro clásico de Charles Baudelaire y Margarita Michelena
Noticia bibliohemerográfica
Dedicatoria a C.B.
Dedicatoria a Arséne Houssaye
Epílogo
Carta de Octavio Paz a Margarita Michelena