Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

Prácticas agropecuarias coloniales y degradación del suelo en el Valle de Saquencipà Provincia de Tunja, siglos xvi y xvii

Descuentos Universilibros
20
%
Antes:
COP
$ 45.000
Ahora:
COP
$ 36.000
DescuentoCOP $ -9.000
Colección:
Colección General Biblioteca Abierta
Isbn:
978-958-775-182-6
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2015
Páginas:
178
Tamaño:
15 x 24 cm.
Peso:
0.2500 Kg.
Edición:
Primera
Libro
Temas:
/
Historia
Agricultura chibcha - Historia. Nuevo Reino de Granada. Medio ambiente - Historia. Degradación ambiental. Degradación del suelo.
Detalles Adicionales
Autor
Reseña
Índice
Autor Katherinne Giselle Mora Pacheco
Katherinne Giselle Mora Pacheco

Licenciada en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional. Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo y estudiante del doctorado en Historia de la Universidad Nacinal de Colombia. Integrante del grupo de investigación Historia, Ambiente y Política. Dentro de la línea de historia ambiental, sus campos de interés han sido las transformaciones ecosistémicas relacionadas con prácticas agropecuarias, la comparación de sistemas agrícolas y la reconstrucción del clima en periodos anteriores a la generalización de los registros cuantitativos con instrumentos meteorológicos. Ha publicado diferentes artículos y reseñas sobre estas temáticas en Revista Pastos, Revista Geográfica de América Central y Fronteras de la Historia.

Ver todos los titulos de este autor

Esta obra se fundamenta en una sólida investigación de campo e indagación en importantes archivos históricos, como son el Archivo General de la Nación de Colombia (Bogotá) y el Archivo General de Indias (Sevilla). Así como en los documentos que resguarda la Biblioteca Luis Ángel Arango (Bogotá), la Biblioteca de la Universidad Pablo Olavide (Sevilla), la Biblioteca de la Escuela de Estudios Hispanoamericanos, el Archivo Histórico de la Universidad de Sevilla y de sus bibliotecas de Humanidades, Historia Medieval e Historia de América. Basada en una sólida apuesta metodológica, Mora Pacheco confronta una de las tesis más populares de la historia ambiental colonial, relacionada con el discurso de la «leyenda negra», según la cual la ocupación colonial española provoco la aridez y erosión de Villa de Leyva y sus alrededores –un rasgo visible hasta nuestros días–. La autora concluye, después de revisar con detalle las condiciones biofísicas del área de estudio, su ocupación prehispánica, su comportamiento demográfico, su estructura agraria y sus usos del suelo, que «el impacto de la actividad agropecuaria fue de medio a bajo y, lo más probable es que hay sido inferior al que pudieron generar otras actividades económicas llevadas a cabo en la región durante el periodo colonial, especialmente la minería y la construcción, que aún están a la espera de estudios profundos». Así, Katherine Giselle Mora Pacheco señala algunas líneas de investigación para seguir construyendo la historia ambiental colombiana, caminos abiertos al futuro, que serán explorados por otros jóvenes historiadores ambientales como ella, quien con su libro demuestra que tiene el potencial para convertirse en una de las más grandes exponentes de la historia ambiental latinoamericana en los años por venir.

 

Dr. Miguel Aguilar Robledo

Director de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

San Luis Potosí, México

 

 

 

CONTENIDO

 

 

Prólogo

 

Agradecimientos

 

Introducción

 

Lista de abreviaturas

 

 

CONSECUENCIAS AMBIENTALES DE LA CONQUISTA Y LA COLONIA

Algunas consideraciones teóricas

 

 

El Valle de Saquencipá

 

  • Aspectos biofísicos
  • El ecosistema en el siglo XVI

 

Prácticas agropecuarias: siglos XVI y XVII

 

  • Agricultura prehispánica: las prácticas de los muiscas
  • Agricultura y ganadería hispánicas
  • Continuidad, transformación y fusión de prácticas en Saquencipá

 

Procesos de degradación del suelo

 

  • ¿De quién era la tierra?
  • Resguardos y tierras de indios
  • Estancias de vecinos y propiedades eclesiásticas

 

  • El impacto de las actividades agropecuarias
  • La «decadencia» de la actividad agropecuaria. Otros factores asociados

 

 

 

CONCLUSIONES

 

 

Anexos

 

  • Anexo 1. Pesos y medidas durante el periodo colonial y su equivalencia actual aproximada
  • Anexo 2. Usos agropecuarios en tierras de indios, Valle de Saquencipá, siglos XVI y XVII
  • Anexo 3. Coberturas y sus del suelo, Valle de Saquencipá, siglos XVI y XVII

 

 

BIOGRAFÍA

 

Índice de materias

 

Índice de lugares

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Yamid Mera | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Popayán / Cauca - Colombia
    Muchas gracias por el envió!!!
    Opinión Recibida el: 2025-03-29
  • Elidia Paternina | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Baranoa - Colombia
    Realmente el servicio es super bueno, el libro no tardó mucho en llegar y llegó en excelentes condiciones
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Sergio Gonzalez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Cundinamarca - Facatativá - Colombia
    Buen tiempo de entrega. Vivo fuera de Bogotá y tardó dos días hábiles en llegar. Además regalan unas postales muy bellas, buen detalle. Gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Luisa Fernanda Gutierrez Sampedro | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entrega muy a tiempo
    Opinión Recibida el: 2025-03-19
  • Elizabeth Cortes | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Buenas tardes me gustaría el catálogo de editorial del magisterio. Y libros para educación. Infantil. Muy amables
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Esteban Alvarez Henao | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: belén de umbría - Colombia
    Excelente servicio y libro
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Agustin Vergara Alfonso | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Buena atención buenos precios.
    Opinión Recibida el: 2025-03-13
  • Juan Rodríguez Pérez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entregaron a tiempo y en muy buen estado. Mil gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Yaqueline Ramirez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Soacha - san mateo - Colombia
    Agradezco por su gestión
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Johanna Arévalo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Funza - Colombia
    Súper!!! La calidad del libro excelente. El tiempo de entrega también. Muy satisfecha con el servicio.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12