Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

Novela, autonomía literaria y profesionalización del escritor en Colombia (1926-1970)

Descuentos Universilibros
10
%
Antes:
COP
$ 38.000
Ahora:
COP
$ 34.200
DescuentoCOP $ -3.800
Colección:
La Carreta Literaria
Isbn:
978-958-8427-95-9
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2017
Páginas:
248
Tamaño:
17 x 24 cm.
Peso:
0.3200 Kg.
Edición:
Primera
Producto no disponible.
Puede solicitar ser notificado cuando tengamos disponibilidad en la tienda.
Notificarme
Libro
Temas:
/
Historia
Novela colombiana. Arte de escribir - Colombia. Literatura como profesionalización. Literatura colombiana - Historia y crítica.
Detalles Adicionales
Autor
Reseña
Índice
Autor Paula Andrea Marín Colorado
Paula Andrea Marín Colorado

Doctora en Literatura por la Universidad de Antioquia y directora de la línea de investigación 'El libro en Colombia' de la maestría en Estudios Editoriales del Instituto Caro y Cuervo. 

Ver todos los titulos de este autor

En esta investigación, a partir de una amplia revisión de fuentes primarias y secundarias, y de la consulta de fuentes documentales inexploradas hasta el momento, se analiza el papel jugado por los novelistas y sus novelas para lograr la institucionalización de la autonomía en el ámbito literario colombiano, específicamente, los de José Restrepo Jaramillo, Eduardo Zalamea Borda, Jaime Ardila Casamitjana, Jorge Zalamea Borda, Gabriel García Márquez, Albalucía Ángel Marulanda y Arturo Suárez Dennis. Autonomía y novelan novelistas fueron –desde la perspectiva de esta investigación– elementos inseparables en el proceso de modernización-secularización de la literatura colombiana en la primera mitad del siglo XX, cuyo resultado final fue la consolidación de la autonomía (independencia de una función social, pedagógica, moral o política) del género novelesco y la transformación en la jerarquía simbólica de la poesía frente a la narrativa.

 

La reflexión acerca de las lógicas de funcionamiento del ámbito literario en cuanto a la crítica literaria y a la formación de un público lector más amplio que en años anteriores, la producción periodística o ensayística de los novelistas estudiados, su participación en la vida pública del país y sus obras literarias mismas, permitieron entender cómo a pesar de que estos escritores no lograron desprenderse del todo de trabajos subsidiarios del Estado o del periodismo (a excepción de Arturo Suárez Dennis), sí consiguieron afirmar una conciencia profesional del oficio de escritor que afianzó el proceso de institucionalización de la autonomía literaria en Colombia, en sus tres aspectos: institucional, ideológico y estético. En la década de 1960, la diferenciación entre los subcampos del campo intelectual colombiano y, sobre todo, entre el político y el literario, hará que surja el campo literario como un espacio de luchas regido por unas reglas propias, y este proceso permitirá que los escritores más heterodoxos construyan un pensamiento independiente, al mismo tiempo que estéticas de ruptura en donde lo ético y lo estético no sean aspectos excluyentes de su proyecto artístico.

 


CONTENIDO

 

Introducción

 

  1. Algunas precisiones iniciales
  2. La teoría de los campos de producción simbólica
  • Campo literario
  • El proceso de autonomización
  1.  La teoría de los campos de producción simbólica vista desde América Latina
  2. Un final para empezar

 

Capítulo I. El desafío de un arte “nuevo”: La novela de los tres (1926) y 4 años a bordo de mí mismo (diario de los 5 sentidos) (1934)

 

  1. José María Restrepo Jaramillo: de Medellín a Bogotá, de Carrasquilla a Los Nuevos
  • La novela de los tres: “excomunión” y liberación
  • Una obra que se lee a sí misma
  1. Eduardo Zalamea Borda: desde el centro hacia la periferia
  • Entre el periodismo y la literatura: una crónica camuflada en las memorias y una novela disfrazada de diario
  • La crónica y la novela: ser o no ser “moderno”
  • Para concluir

 

Capítulo II. Contra el campo del poder literario y político: Babel (1943) y EL Gran Burundún Burundá ha muerto (1952)

 

  1. Jaime Ardila Casamitjana: De Zapatoca para Bogotá. La estrategia de la “simulación”
  • Jaime Ardila Casamitjana: una (im)posible autonomía intelectual
  • Entre la “poesía coja” y el “clasicismo contemporáneo”: una forma de “modernismo” moderado
  • Babel: Una verdad con “acento bíblico” para afrontar el caos “moderno”
  1. Jorge Zalamea Borda: Colombia es el mundo porque el destino es el hombre
  • El “humanismo de la libertad” contra el humanismo clásico
  • Ni arte por el arte ni arte comprometidos “arte testimonial”
  • La profesionalización del oficio de escritor: “diez y doce horas sentado ante la máquina de escribir para producir esos cochinos billetes”
  • El Gran Burundún Burundá ha muerto: la “crónica” de una venganza
  • Para concluir

 

Capítulo III. La autonomía institucional, intelectual y estética: La mala hora (1962 y Los girasoles en invierno 1970)

 

  1. Gabriel García Márquez: el escrito profesional (fuera de Colombia)
  • De las rotativas al overol de mecánico: de la conciencia profesional a la autonomía institucional
  • La “Atenas suramericana”: la “ciudad más fea del mundo”
  • Cien años de soledad: el “triunfo” de los lectores
  • La “estetización de la política”
  • “La mala hora: Un escritor desautoriza a la Academia”
  1. Los girasoles en invierno (1970) de Albalucía Ángel Marulanda: la afirmación de une spacio literario autónomo
  • Autonomía sin “profesionalización” ser escritor(a) después de García Márquez
  • “una venusina asilada en la tierra”
  • “La historia de una chica “no formal””
  1. Para concluir

 

Conclusiones

 

  1. Los derechos de autor en Colombia en la primera mitad del siglo XX
  2. Arturo Suárez Dennis (Pereira, 1887 – Bogotá, 1956): el escritor profesional para un “nuevo” público lector
  • Las lectoras y la lectura “popular”
  • La novela, el escritor y la autonomía literaria durante la primera mitad del siglo XX en Colombia
  • Palabras finales

 

Textos citados

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Junior Rubio | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - COLOMBIA
    Entrega a tiempo. Gran atención a través de los medios virtuales.
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Angel Ovidio Martinez Diaz | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Muy rápido y fácil todo, lo recomiendo al 100%
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Oscar Morales | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Facatativa - Colombia
    El libro excelente y muy buena oferta. Llegó pronto.
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Jose Parra | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá D.C. - Colombia
    Excelente muy agiles y con gran compromiso con los clientes
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Juan Carlos Rincon Guzman | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Villavicencio - Colombia
    El servicio de compra y entrega muy bien. Sobre el libro,demasiado densa la diagramacion y muy pequeña la letra,eso lo hace un tanto agotador.
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Andres Jiménez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Excelente
    Opinión Recibida el: 2024-10-28
  • Alejandro Arturo Vega Bohorquez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá D.C. - Colombia
    La atención fue muy buena y la entrega fue mu rápida
    Opinión Recibida el: 2024-10-25
  • Alfonso Torres Carrillo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá, DC - Colombia
    Fue rápido y acertado
    Opinión Recibida el: 2024-10-02
  • Pablo Zambrano Urbano | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Popayan - Colombia
    Entrega a tiempo, cumpliendo con mis expectativas.
    Opinión Recibida el: 2024-10-02
  • Hernán Hoyos Sotelo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: TRUJILLO - Colombia
    Excelente atención al cliente y recibido oportunamente a tiempo sin novedades, muchas gracias
    Opinión Recibida el: 2024-10-02