Este libro es una etnografía sonora de la toma del M-19 en la Embajada de la República Dominicana en 1980. Está basado en audios, hasta ahora inéditos, registrados por un micrófono oculto en un walkie-talkie que las autoridades entregaron a los guerrilleros. La Toma se nos revela como una puerta entreabierta. Descubre, en los rumores de la sexualidad y las manifestaciones de la disciplina militar, que la experiencia de aquellos hombres y mujeres del M-19 cabalgó entre el disfrute de la vida y la disposición a morir, y que en ocasiones las fronteras entre ambos caminos no fueron tan claras. En el recorrido por sus páginas el lector se convierte en un fisgón que rasga un velo y escucha, guiado por la autora, una dimensión desconocida de la experiencia insurgente. Se trata de un texto en el que se entrelazan el deseo y el poder, el afecto y la violencia revolucionaria, y se cuestionan las formulaciones tradicionales que presentan a los guerrilleros como máquinas de matar o como soñadores con fusiles en las manos.
CONTENIDO
Agradecimientos
Introducción
Política y afectos en el M-19
Etnografía sonora de La Toma
Experiencia guerrillera
Sobre la investigación con fuentes sonoras
Consideraciones finales
Fuentes y bibliografía