
En Estudios sobre mística medieval, Martin Heidegger plantea los lineamientos de una experiencia histórica distinta de la que hasta entonces se había concebido: la del tiempo fenomenológico como sentido decisivo de la historia. Es esto lo que Heidegger pretendía en estas páginas, al abordar desde una perspectiva fenomenológica el libro X de las Confesiones. Su disertación, empero, inicia con la exposición y discusión de las interpretaciones del pensamiento agustiniano hechas de Troeltsch, Harnack y Dilthey. De acuerdo con Heidegger, al no considerar al tiempo fenomenológico, estas posturas disuelven lo histórico con sus planteamientos intemporales y, en consecuencia, su objetividad científica se vuelve cuestionable, e impiden al ser humano concebirse como ser histórico al que, por lo mismo, la historia afecta.
A casi cien años de haber surgido, este planteamiento filosófico constituye una lectura vital, necesaria para desentrañar la compleja problemática de nuestra época y, además, una alternativa de reflexión que permite al hombre de hoy advertir su identidad en el incesante acontecer de la historia.
ÍNDICE
Nota a la versión castellana
AGUSTÍN Y EL NEOPLATONISMO
Parte introductoria. Las concepciones de Agustín
Parte principal. Interpretación fenomenológica del libro x de las Confesiones
Anexo I. Notas y esbozos para la lección
Anexo II. Complementos procedentes de la transcripción de Oskar Becker
LOS FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA MÍSTICA MEDIEVAL
Epílogo del editor de la lección del semestre de verano de 1921 y de las notas de trabajo y esbozos de 1918-1919