El presente libro recoge los trabajos de los estudiantes de pregrado, maestría y doctorado, y de investigadores de universidades de alto prestigio como City University of New York (Estados Unidos), Universidad de Valencia (España), Universidad de Antioquia, Universidad Nacional, Universidad del Rosario y Universidad del Valle.
El libro tiene cuatro secciones. La primera sección, alrededor de debate sobre el realismo científico, despliega, a través de cuatro artículos, un panorama de los antecedentes de este debate en términos de las discusiones sobre la interpretación que de la ciencia natural moderna hicieron el empirismo clásico y la filosofía trascendental de Kant, pasando por los aportes a este tema de filósofos de la década de 1950, hasta los estudios actuales y detallados sobre la defensa abductiva del realismo científico.
La segunda sección, exhibe algunas discusiones sobre percepción y representación: un análisis empírico y conceptual de la pregunta de Molyneux, que suscita reflexiones sobre la naturaleza de nuestros conceptos perceptuales y de nuestras capacidades psicológicas; un debate sobre si la naturaleza de los contenidos mentales de la percepción son de naturaleza conceptual; una indagación sobre qué entiende Hume por método experimental a través del análisis de sus investigaciones sobre las percepciones y su formulación del principio de copia; y un ensayo en torno a la noción de representación científica en términos de sus aspectos semánticos y ontológicos.
La tercera sección, recoge los problemas filosóficos e históricos concretos de disciplinas científicas particulares. En la física, un análisis filosófico e histórico de la perspectiva euleriana de la mecánica y, en segundo lugar una reflexión sobre la dimensión experimental de la física duhemniana; y en epidemiología, una aproximación a la explicación multinivel.
La cuarta sección, presenta dos trabajos alrededor de las lógicas no clásicas, uno sobre paraconsistencia y fundamentación de las matemáticas y otro sobre la revisión del criterio de clasificación de lógicas no clásicas de Susan Haack.
CONTENIDO
PRÓLOGO
PRIMERA SECCIÓN
REALISMO CIENTÍFICO
CAPÍTULO 1
EMPIRISMO Y APRIORISMO: INTERPRETACIONES DE LA CIENCIA MODERNA
Germán Guerrero Pino
CAPÍTULO 2
REALIST INSIGHTS FROM THE 195OS
Alberto Cordero
CAPÍTULO 3
LA DEFENSA ABDUCTIVA DEL REALISMO CIENTÍFICO. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Valeriano Iranzo
CAPÍTULO 4
LA RECONSTRUCCIÓN PROBABILISTA DEL ARGUMENTO DEL REALISMO CIENTÍFICO
Pablo César Riveros Rivera
SEGUNDA SECCIÓN
PERCEPCIÓN Y REPRESENTACIÓN
CAPÍTULO 5
LA CONCEPCIÓN DEL MÉTODO EXPERIMENTAL DE DAVID HUME: LA INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL DE LAS PERCEPCIONES DE LA MENTE Y LA FORMULACIÓN DEL PRINCIPIO DE COPIA
Jerónimo Narváez
CAPÍTULO 6
EL PROBLEMA DE MOLYNEUX: ASPECTOS EMPÍRICOS Y CONCEPTUALES
Juan Raúl Loaiza Arias, Nicolás Alexander Montenegro Pinzón, Carlos Alberto Cardona Suárez
CAPÍTULO 7
¿ES RELEVANTE EL DEBATE SOBRE LOS CONTENIDOS CONCEPTUALES DE ESTADO DE PERCEPCIÓN PARA EL DEBATE SOBRE LA CARGA TEÓRICA DE LA OBSERVACIÓN?
Julián Andrés Sánchez
CAPÍTULO 8
EL ESTUDIO FILOSÓFICO DE LOS CONCEPTOS CIENTÍFICOS: MÁS ALLÁ DE LO METATEÓRICO
Elkin Fabriany Pineda
CAPÍTULO 9
REPRESENTACIÓN CIENTÍFICA: ¿SEMEJANZA?, DIRECCIONALIDAD, RAZONAMIENTO SUBROGATORIO…
Jairo Isaac Racines Correa, Germán Guerrero Pino
TERCERA SECCIÓN
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA EN CONTEXTOS CIENTÍFICOS PARTICULARES
CAPÍTULO 10
MOLÉCULAS, INDIVIDUOS Y SOCIEDADES: UNA APROXIMACIÓN A LA EXPLICACIÓN MULTINIVEL EN EPIDEMIOLOGÍA
Olga Lucía Gómez Gutiérrez, Germán Guerrero Pino
CAPÍTULO 11
LA PERSPECTIVA EULERIANA DE LA MÉCANICA, ADEUCACIÓN ENTRE LA FÍSICA Y LA MATEMÁTICAS PARA EL ANÁLISIS DE LOS MEDIOS CONTINUOS
Ángel Enrique Romero Chacón
CAPÍTULO 12
LA DIMENSIÓN EXPERIMENTAL DE LA FÍSICA DUHEMNIANA
Olga Luz Dary Rodríguez Rodríguez
CUARTA SECCIÓN
LÓGICA Y LENGUAJE
CAPÍTULO 13
ENTRE LA DIVERGENCIA, LA RIVALIDAD Y LA CONTRADICCIÓN. REVISIÓN DEL CRITERIO DE CLASIFICACIÓN DE LÓGICAS NO CLÁSICAS DE SUSAN HAACK
Julián Mauricio Valdés Toro
CAPÍTULO 14
PARACONSISTENCIA Y DUNDAMENTACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS
Christian Andrés Romero Rodríguez
CAPÍTULO 15
EL PROBLEMA DE LOS TÉRMINOS SINGULARES EN ROBERT BRANDOM
Sebastián Sánchez Martínez
AUTORES