
El lector hallará, en primer término, algunas consideraciones sobre la historia de la obra, en especial acerca de la relación entre la versión latina y la inglesa. Una vez ubicada la obra en su contexto, haremos un recorrido por la trayectoria argumentativa del pensamiento político de Hobbes. El punto de partida es metodológico y trata sobre las críticas de la ciencia política a la retórica republicana, para luego dar lugar al análisis de la primera parte de la obra, que bajo el sugestivo título de “Libertad” designa uno de los sellos distintivos del pensamiento hobbesiano: el estado de naturaleza. Si bien es indudable que el estado comporta una condición esencialmente violenta, lo que no queda del todo claro es si dicha violencia es tan indiscriminada o caótica como suele creer. Tampoco es tan claro cuáles son las causas del conflicto en el mismo estado de naturaleza. De todos modos, Hobbes sostiene que es el mismo estado de naturaleza donde se encuentra no sólo el problema sino además la solución: la ley natural. De ahí que luego discutamos cuál es el contenido de la ley natural y qué puede servir de fundamento a la misma.
CONTENIDO
Glosario (2010)