Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

El problema de la eternidad del mundo en el pensamiento medieval

Descuentos Universilibros
30
%
Antes:
COP
$ 113.000
Ahora:
COP
$ 79.100
DescuentoCOP $ -33.900
Autor:
Isbn:
978-84-17133-60-3
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2019
Páginas:
423
Tamaño:
15 x 23 cm.
Peso:
0.5000 Kg.
Edición:
Primera
Producto no disponible.
Puede solicitar ser notificado cuando tengamos disponibilidad en la tienda.
Notificarme
Libro
Temas:
/
Filosofía
/
Historia
Filosofía occidental
Detalles Adicionales
Autor
Reseña
Índice
Autor Olga L. Larre
Olga L. Larre

Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Ha publicado libros, volúmenes colectivos y numerosos artículos, en el ámbito nacional e internacional, desarrollando una especialidad en el orden de las cosmologías tardo medievales.

 

Desde el año 2019 es Decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Católica Argentina.

Ver todos los titulos de este autor

Nuestro tiempo, gravitado en su modo de pensar por el vasto panorama que las ciencias han obtenido sobre la naturaleza del universo y de la vida, suele encarar bajo una mirada científica la resolución del problema en torno al origen y la eternidad del mundo. Por ello entendemos que el discernimiento de los núcleos problemáticos formulados en otro período histórico, pueden resultar de interés para el pensamiento contemporáneo si se tiene como finalidad descubrir el foco del verdadero problema filosófico que, por ser tal, transita de un modo permanente el curso de la historia, trasvasándose de una época a otra bajo formulaciones diferentes, y exponiendo una misma dificultad metafísica, antigua y a la vez, siempre nueva.

 

La querella medieval sobre el tema que nos ocupa se ha expresado en tres oportunidades distintas. La primera entre el neoplatónico cristiano Juan Filopón y Simplicio, en los inicios del siglo VI, discutiendo ampliamente las argumentaciones aristotélicas.

 

Una segunda fase, en el ámbito del pensamiento musulmán, se produce cuando Algacel disputa con los filósofos, la tesis de la eternidad del mundo como contraria al Corán y a la razón. Y es Averroes quien, en nombre de la razón, de Aristóteles y de la filosofía, le propone como respuesta su Destrucción o Incoherencia de la incoherencia.

 

Por último, la etapa que cierra el medioevo se produce en el seno de la universidad medieval cristiana y latina, en la segunda mitad del siglo XIII y queda centrada en las figuras de los maestros Buenaventura y Tomás de Aquino. Es este el momento de mayor efervescencia entre la posición de los maestros de artes y los teólogos; su trazo distintivo es que pone en juego a un número muy importante de interlocutores que han tenido innegables proyecciones en el pensamiento posterior.

 


CONTENIDO 

 

Introducción

 

CAPÍTULO 1. El legado de la antigüedad: Platón y Aristóteles
 

  1. Platón
  • El Timeo como texto seminal del problema
  • La investigación reciente y sus nuevas perspectivas
  • Análisis del texto
  • Evaluación y observaciones
     
  1. Aristóteles
  • Una teoría del tiempo que no depende de la eternidad
  • Planteamiento del problema de la eternidad del movimiento y del mundo en el corpus aristotelicum
  • Observaciones a modo de síntesis

 

CAPÍTULO 2. El platonismo latino y la gravitación de las primeras traducciones

 

  1. La traducción de Cicerón (106 a.C.-43 a.C.)
  • Formulación del argumento sobre la eternidad del mundo
     
  1. La traducción y comentario al Timeo de Calcidio (aprox. 350)
  • Ubicación cronológica y fuentes
  • Estructura de la obra
  • Calcidio y el problema en torno a la eternidad del mundo

 

CAPÍTULO 3. Filón de Alejandría
 

  1. El tratado Sobre la eternidad del mundo
  2. El exordio: sus características distintivas
  3. El significado del cosmos filónico y los sentidos posibles de la corrupción
  4. Las doctrinas en torno al problema de la eternidad del mundo
  • El mundo como realidad eterna
  • El mundo como creado y corruptible
  • El cosmos como engendrado e incorruptible
     
  1. El tiempo como criatura de Dios
  2. El enigma de la eternidad del mundo: el tratamiento alegórico
  3. Balance y conclusiones

 

CAPÍTULO 4. Plotino y el tiempo como afán del alma
 

  1. El tiempo como imagen “necesaria” de la eternidad
  2. Desde el tiempo como kínesis hacia el tiempo de la conciencia
  3. Un universo eterno: los argumentos centrales de la Enéada III, 7
  4. Observaciones en torno a la posibilidad de un mundo eterno

 

CAPÍTULO 5. Argumentos patrísticos contra la eternidad del mundo
 

  1. San Justino Mártir: primer argumento de transmisión platónica
  2. Diodoro de Tarso (?-392), Juan Damasceno (675-749) y San Basilio (330-379): segundo argumento de transmisión aristotélica
  3. Orígenes: un tercer argumento de transmisión aristotélica
  4. Lactancio (245?-325): primer argumento de base estoica
  • El segundo argumento de Lactancio de base estoica
  • Tercer argumento de Lactancio

 

CAPÍTULO 6. La eternidad del mundo en Agustín de Hipona
 

  1. San Agustín y el pensamiento precedente
  2. La teoría agustiniana del tiempo. Su relación con la eternidad
  3. El eterno retorno
  4. ¿Mundo eterno o con inicio temporal?

 

CAPÍTULO 7. Filopón y Simplicio: emergentes de la primera confrontación argumentativa en torno al problema de la eternidad del mundo
 

  1. Presentación de las obras centrales de referencia
  • Las argumentaciones filopónicas contra Aristóteles
  • Las argumentaciones con base en el neoplatonismo de Proclo
  • Argumentaciones de Filopón con proyección en el pensamiento escolástico

 

CAPÍTULO 8. La eternidad del mundo en Boecio
 

  1. El tema del tiempo y de la eternidad en La Consolación de la filosofía
  2. Las bases de la argumentación boeciana sobre la perpetuidad del mundo
  3. Duración indefinida versus eternidad
  4. La vinculación tiempo-eternidad con la presciencia divina
  5. La eternidad boeciana en clave de atemporalidad
  6. La proyección de Boecio en el pensamiento posterior

 

CAPÍTULO 9. La eternidad del mundo en Juan Escoto Eriúgena
 

  1. Los aspectos centrales del tratamiento de la cuestión en Juan Escoto Eriúgena
  • La inserción del problema tiempoeternidad en el marco del Periphyseon
  • El binomio tiempoeternidad en orden a las causas primordiales
  • La derivación del mundo corpóreo desde lo inteligible. Propuesta eriugeniana de conciliación entre la eternidad de Dios y la temporalidad de lo físico
     
  1. ¿Un ser creado ex nihilo puede ser eterno?
  2. La relación tiempo-eternidad con relación al fieri divino
  3. Balance y conclusiones

 

CAPÍTULO 10. La eternidad del mundo en la escuela de Chartres
 

  1. Antecedentes de la formulación del problema de la eternidad del mundo en la escuela de Chartres
  • La eternidad del mundo en Bernardo de Chartres y Guillermo de Conches
  • Bernardo Silvestre
  • El tema de la eternidad del mundo en Thierry de Chartres
  • El tema de la eternidad del mundo en Clarembaldo de Arras
  • La eternidad del mundo en la escuela de San Víctor
     
  1. Un receptor crítico de las doctrinas chartrianas: Pedro Lombardo
  2. A modo de síntesis

 

CAPÍTULO 11. Algacel y Averroes: la segunda etapa de la confrontación medieval
 

  1. Una doctrina común: la symphonia neoplatónica en el islam medieval
  2. Avicena y su análisis del problema de la eternidad del mundo
  3. La disputa sobre la eternidad del mundo en Algacel
  4. Averroes y su participación en la disputa
  5. La recepción de la disputa en el mundo latino a través de Maimónides

 

CAPÍTULO 12. La eternidad del mundo en el siglo XIII: Buenaventura de Bagnoreggio
 

  1. Presentación de la discusión en el marco del siglo XIII
  2. El problema de la eternidad del mundo en Buenaventura de Bagnoreggio
  • Un punto de partida: el concepto de creación
  • Presentación de las líneas argumentativas y conceptuales de la doctrina elaborada por Buenaventura
  • Desarrollo de los argumentos quod sic et quod non

 

CAPÍTULO 13 La eternidad del mundo en Tomás de Aquino
 

  1. Las primeras formulaciones argumentativas tomasianas
  2. Período medio
  3. Período final en la elaboración del problema

 

CAPÍTULO 14. Las versiones post-bonaventurianas en la escuela franciscana
 

  1. Las primeras reacciones en la escuela franciscana: Guillermo de Baglione
  2. La versión del problema en John Peckham
  3. En síntesis

 

CAPÍTULO 15. La versión aristotélica de Siger de Brabante
 

  1. El De Aeternitate Mundi y la presentación del problema
  2. La fundamentación argumentativa del De Aeternitate Mundi
  • Las especies de entes generables y corruptibles son eternas y causadas
  • La respuesta a las objeciones formuladas
     
  1. El problema de los universales y su vinculación con el tema
  2. El análisis de la relación acto-potencia y su relación con la temporalidad
  3. Síntesis conclusiva del De Aeternitate

 

CAPÍTULO 16. Las postrimerías medievales del tema: Guillermo de Ockham
 

  1. La noción de infinito
  2. El infinito y la divisibilidad del continuo dimensivo
  3. El infinito en relación con el tiempo
  • Argumentos ockhamistas respecto de la eternidad del mundo vinculados con la noción de infinito
  • Argumentos ockhamistas que parten de la realidad de la creatura

 

CAPÍTULO 17. Balance y consideraciones finales

 

ANTOLOGÍA DE TEXTOS
 

  • Platón
  • Aristóteles
  • Plotino
  • Agustín de Hipona
  • Boecio
  • Alkindi
  • Avicena
  • Maimónides
  • Buenaventura
  • Tomás de Aquino
  • Hervé Nédellec
  • Durando de San Porciano
  • Gabriel Vázquez S.I
  • Francisco Suárez
¿Que opinan sobre nosotros?
  • Yamid Mera | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Popayán / Cauca - Colombia
    Muchas gracias por el envió!!!
    Opinión Recibida el: 2025-03-29
  • Elidia Paternina | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Baranoa - Colombia
    Realmente el servicio es super bueno, el libro no tardó mucho en llegar y llegó en excelentes condiciones
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Sergio Gonzalez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Cundinamarca - Facatativá - Colombia
    Buen tiempo de entrega. Vivo fuera de Bogotá y tardó dos días hábiles en llegar. Además regalan unas postales muy bellas, buen detalle. Gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Luisa Fernanda Gutierrez Sampedro | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entrega muy a tiempo
    Opinión Recibida el: 2025-03-19
  • Elizabeth Cortes | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Buenas tardes me gustaría el catálogo de editorial del magisterio. Y libros para educación. Infantil. Muy amables
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Esteban Alvarez Henao | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: belén de umbría - Colombia
    Excelente servicio y libro
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Agustin Vergara Alfonso | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Buena atención buenos precios.
    Opinión Recibida el: 2025-03-13
  • Juan Rodríguez Pérez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entregaron a tiempo y en muy buen estado. Mil gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Yaqueline Ramirez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Soacha - san mateo - Colombia
    Agradezco por su gestión
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Johanna Arévalo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Funza - Colombia
    Súper!!! La calidad del libro excelente. El tiempo de entrega también. Muy satisfecha con el servicio.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12